Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de El cultivo del frijol en México

Miguel Lara Flores

  • El presente trabajo, refiere las características biológicas del frijol (Phaseolus vulgaris), su importancia alimentaria en México y evalúa los aspectos de su producción agrícola considerando la distribución geográfica de sus variedades, la frontera agrícola nacional y por entidad federativa. Se muestran datos referentes a la superficie sembrada y cosechada de frijol así como los volúmenes de producción en el periodo de 2002 al 2012. El análisis muestra que el 74% de la superficie sembrada de frijol se da en solo 7 estados de la republica. Por otro lado se muestra que el área de siembra de frijol en el país, se ha reducido en un 22% en un periodo de 10 años (2002-2012). De manera muy significativa, se muestra que el rendimiento promedio (ton/Ha) de la producción de frijol es de 0.8 ton/ha y solo 7 estados presentan rendimientos por arriba de una tonelada por hectárea. Estas cifras contrastan con las 1.8 ton/ha de rendimiento que se tienen en los Estados Unidos de América. 


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus