Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Aplicaciones de la realidad virtual en el campo de la ingeniería mecánica y automotriz, a partir de la visualización en 3d del diseño de un prototipo de carreras estilo fórmula sae, dentro del observatorio “ixtli”, u. N. A. M.

  • Autores: David Francisco Ramírez Muñoz
  • Localización: Revista Digital Universitaria, ISSN-e 1607-6079, Vol. 14, Nº. 5, 2013 (Ejemplar dedicado a: Textos y contextos entre la astronomía, el calendario y las sociedades mesoamericanas)
  • Idioma: español
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      The use and application of technology and information resources, has grown in many areas of engineering and applied sciences, mainly in telecommunications, aeronautics and aerospace, but especially in the automotive area. In it, there are a variety of models and applications for automobiles, such as SUVs (Sports Utility Vehicle), ATVs, RVs (Recreational Vehicles), buses, trucks, motorcycles, those that are made for competitions as Grand Prix or Formula 1 and the prototypes of student projects within of universities, as Formula SAE®, which essentially, use the same operating principles. Currently, the automobile has a high demand for worldwide users in the use of this product, which has generated a technological breakthrough, allowing more precise aim, focus and particular detail, that the market needs it required. In the design and innovation centers are defined, developed and manufactured, new trends of vehicles according to each requirement. This has grown exponentially, so has allowed to develop and build more effective systems, achieving that vehicles are more autonomous and intelligent, technologically safer, increasing passive and active safety in them, thereby, achieving that the automotive sector has increased demand, promoting the use of sustainable alternatives, responding and taking drastic measures in particular to important topics, such as environmental and ecological impact. Therefore, that automotive industry, and mainly scientific research institutions that collaborate together therewith; invests heavily in the development of technology, innovation and research. Universities carry out the task to develop, enhance, test, experiment and implement scientific advances through these economic resources, that in some cases, large companies sponsor the projects to receive proposals more benefics and much more satisfactory results through of scientific development, this, in order to strengthen in the areas of innovation, working together with experts, which favor the growth of new products, new technology, new patents, but above all, new design trends and in the automobiles’ manufacturing. The field of automotive industry, is one of the main research areas, where enterprises invest strongly in technological development and innovation. One of the keys as a tool in this sector, is the implementation of breakthrough technology in virtual environments, which reduce widely the costs and the new products design (as conceptual design and detail or final), costs in the manufacturing process, but above all, physical simulation and dynamic impact tests and mechanical strength through specialized CAE, CAD, CFD & FEA softwares. This perhaps, is the beginning in using virtual tools within automovive field, so that will help to develop, modeling and characterize quickly, products and processes that will be required for development of a more effective way, precise, optimum and visualizing the final prototypes without having to manufacture them, generating savings in lean manufacturing and rapid prototyping. *

    • español

      El uso y aplicación de recursos tecnológicos e informáticos, ha crecido en muchas áreas de ingeniería y ciencias aplicadas, principalmente en las telecomunicaciones, la aeronáutica y aeroespacial, pero sobre todo en el área automotriz. En ella, existe una gran variedad de modelos y aplicaciones para los automóviles, como los vehículos deportivos, todo terreno, recreativos, autobuses, camiones, motocicletas, aquellos que se fabrican para las competencias Grand Prix o Fórmula 1 y los prototipos de proyectos estudiantiles de universidades, como Fórmula SAE®, que en esencia, utilizan los mismos principios de funcionamiento. Actualmente, el automóvil posee una alta demanda de usuarios a nivel mundial en el uso de este producto, lo cuál, ha generado un gran avance tecnológico, permitiendo apuntar con más precisión, enfoque y particular detalle, a las necesidades que el mercado lo requiere. En los centros de diseño e innovación, se definen, desarrollan y manufacturan, nuevas tendencias de vehículos de acuerdo a cada requerimiento. Esto ha crecido en forma exponencial, por lo que ha permitido que se desarrollen y construyan sistemas mucho más eficaces, logrando que los vehículos, sean autónomos e inteligentes, sean más seguros tecnológicamente, aumentando la seguridad pasiva y activa en los mismos, logrando así, que el sector automotriz tenga una mayor demanda, promoviendo la utilización de nuevas alternativas sustentables, respondiendo y tomando medidas drásticas en particular, a temas importantes como el impacto ambiental y ecológico. Es por ello, que la industria automotriz y, principalmente las instituciones de investigación científica que colaboran en conjunto con la misma; interviene fuertemente en el desarrollo de tecnología, innovación e investigación. Las universidades llevan a cabo la tarea de desarrollar, mejorar, probar, experimentar e implementar los avances científicos a través de estos recursos económicos que, en algunos casos, las grandes compañías patrocinan los proyectos para poder recibir propuestas más benéficas y resultados mucho más satisfactorios a partir del desarrollo científico, esto, con el propósito de fortalecer en las áreas de innovación, colaborando en conjunto con expertos, que favorecerán al aumento de nuevos productos, nueva tecnología y nuevas patentes, pero sobre todo, nuevas tendencias en el diseño y manufactura de automóviles. El campo de la industria automotriz, es una de las principales áreas de investigación, donde las empresas invierten fuertemente en desarrollo e innovación tecnológica. Una de las claves como herramienta en este sector, es la implementación de tecnología de vanguardia y última generación en ambientes virtuales, la cual, reduce ampliamente los costos en nuevos diseños de productos (como diseño conceptual y a detalle o final), costos en los procesos de manufactura, pero sobre todo, en la simulación física y dinámica de pruebas de impacto y resistencia mecánica a través de paqueterías de CAE, CAD, CFD y FEA. Esto quizás, sea el comienzo en el uso de las herramientas virtuales dentro del área automotriz, ya que permitirán desarrollar, modelar y caracterizar rápidamente, los nuevos productos y procesos que se requerirán para su desarrollo de una manera más efectiva, precisa, óptima, acelerada y visualizando los prototipos finales sin necesidad de tener que fabricarlos, generando un ahorro en la manufactura esbelta y de prototipos rápidos. * Palabras Clave: Observatorio Ixtli, TIC, Fórmula SAE, FSAE, Realidad Virtual, Visualización, CAD, Amira, Ingeniería Automotriz, Unity.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno