Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Innovación Curricular e interdisciplinariedad en Acción: Un estudio de caso en Educación Secundaria

    1. [1] Doctorando en Educación, Universidad Americana UAM. Consultor
    2. [2] Doctorando en Educación Universidad Americana, UAM. Consultora y docente de posgrados en la Universidad Americana (UAM)
    3. [3] Docente en Universidad Americana (UAM) y Keiser University, Latinamerican Campus.
  • Localización: Revista Científica de Estudios Sociales (RCES), ISSN 2959-4685, ISSN-e 2958-6070, Vol. 4, Nº. 4, 2024 (Ejemplar dedicado a: Journal), págs. 134-150
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Curricular innovation and interdisciplinarity in action: a case study in secondary education
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      Este estudio examina la implementación de Unidades Didácticas Integradas (UDI) en un colegio privado de Managua, abordando la estructura tradicional del currículo nicaragüense, que se basa en asignaturas y contenidos separados. El objetivo principal fue analizar la experiencia de cuatro docentes de secundaria durante una prueba piloto realizada en el segundo semestre de 2022, utilizando un enfoque cualitativo y el método de casos. Las fuentes de información incluyeron a los cuatro docentes, documentos del diseño de las UDI, actas de reuniones y guías de observación de aula, empleando técnicas de entrevistas semi-estructuradas y análisis documental. Los resultados revelaron tres temas principales: prácticas docentes, interdisciplinariedad y desarrollo de competencias docentes. A pesar de los desafíos iniciales y la confusión entre los estudiantes, las prácticas docentes destacaron por una planificación colaborativa que facilitó la integración curricular, promovió la transparencia en la evaluación y mejoró el aprendizaje estudiantil. La interdisciplinariedad, aunque desafiante, resultó en estudiantes motivados y docentes enriquecidos por la incorporación de nuevos elementos en las clases. Además, se observó un fortalecimiento en competencias genéricas entre los docentes, gracias a la planificación conjunta y al trabajo en equipo, mejorando la comunicación y fomentando la confianza.

    • English

      This study examines the implementation of Integrated Teaching Units (ITUs) at a Managua private school, addressing the Nicaraguan curriculum's traditional structure, which is based on separate subjects and contents. The main goal was to analyze the experience of four secondary school teachers during a pilot test conducted in the second semester of 2022, using a qualitative approach and the case study method. The sources of information included the four teachers, documents from the design of the ITUs, meeting minutes, and classroom observation guides, utilizing semi-structured interview techniques and document analysis. The results revealed three main themes: teaching practices, interdisciplinarity, and the development of teaching competencies. Despite initial challenges and confusion among students, collaborative planning highlighted teaching practices that facilitated curricular integration, promoted transparency in evaluation, and improved student learning. Interdisciplinarity, although challenging, resulted in motivated students and enriched teachers through the incorporation of new elements into the classes. Additionally,  strengthening of generic competencies among teachers was observed, thanks to joint planning and teamwork, enhancing communication and fostering trust.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno