Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Salud digital y alfabetización mediática en el ámbito educativo

    1. [1] Comunidad de Madrid. Consejería de Educación
  • Localización: RIECS: Revista de Investigación y Educación en Ciencias de la Salud, ISSN-e 2530-2787, Vol. 9, Nº. 1, 2024 (Ejemplar dedicado a: La coagulopatía que dió origen a “la enfermedad real”), págs. 44-62
  • Idioma: español
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      En la actualidad, las nuevas tecnologías posibilitan que la sociedad cambie o evolucione a una elevada velocidad. Esta evolución no se encuentra exenta de peligros o posibles consecuencias negativas. Existe un proceso de reflexión que trata de entender lo anterior y encontrar un equilibrio entre un uso adecuado de las tecnologías y una protección de la salud integral del individuo. En concreto, en el ámbito educativo, la irrupción de la tecnología es cada vez más acentuada. Se analizan una serie de recomendaciones, hábitos y prácticas que deben controlarse para un correcto uso de la tecnología dentro del ámbito educativo. El papel del docente es clave para garantizar la formación del alumnado como ciudadanos digitales autónomos y competentes. El docente debe desarrollar su propia competencia digital como primer paso para ser capaces de garantizar no solo la mejora del proceso de aprendizaje, sino también que el alumnado sea capaz de hacer un uso saludable de la tecnología a su alcance, con un enfoque crítico y ético. Diversos planes estratégicos se están implementando actualmente, entre los que destaca el Marco de Referencia de Competencia Digital Docente (creado por el INTEF), una herramienta para el análisis, la reflexión y la puesta en marcha de medidas para que el profesorado trabaje la alfabetización mediática y el empoderamiento digital de su alumnado.

    • English

      In today's world, new technologies enable society to change and evolve at a rapid pace. This evolution is not without dangers or potential negative consequences. A process of reflection aimed at understanding this and finding a balance between appropriate use of technology and comprehensive health protection of the individual is crucial. Specifically, in the educational field, the use of technology is becoming increasingly pronounced and a series of recommendations, habits, and practices that must be mastered within the educational setting are being analyzed. The role of the teacher is key to ensuring the training of students as autonomous and competent digital citizens. Teachers must develop their own digital competence as the first step to being able to guarantee not only the improvement of the learning process, but also that students are capable of making a healthy use of the technology at their disposal, with a critical and ethical approach. Various strategic plans are currently being implemented, among which the Digital Competence Framework for Teachers (created by Spanish INTEF) stands out, being a tool for analysis, reflection, and the implementation of measures to enable teachers to work on media literacy and digital empowerment of their students.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno