Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Repercusión SARS-CoV-2 en salud mental y bienestar psicológico del personal Centro de Salud Huambalo 2020

    1. [1] Universidad Regional Autónoma de Los Andes

      Universidad Regional Autónoma de Los Andes

      Ambato, Ecuador

  • Localización: Revista Scientific, ISSN-e 2542-2987, Vol. 6, Nº. 19, 2021, págs. 243-262
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • SARS-CoV-2 impact on mental health and psychological well-being of the staff Huambalo Health Center 2020
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      Este trabajo de investigación tiene como antecedente que, en diciembre del año 2019 en Wuhan, Ciudad en China, aparece un nuevo virus, que en febrero del año 2020 llega al Ecuador, el Centro de Salud Huambaló, presentó los primeros casos, comprometiendo al personal de atención directa. La pandemia, incidió en la salud mental y bienestar psicológico de los profesionales, en los indicadores positivos de salud como creatividad, autoestima, consciencia social y proyectos de vida, fueron afectados. El objetivo del estudio fue analizar la repercusión SARS-CoV-2 en la salud mental y bienestar psicológico del personal Centro de Salud Huambaló en el año 2020. Fue un estudio cuantitativo, no experimental, transversal, descriptivo, que se practicó a cincuenta (50) trabajadores del Centro de Salud Huambaló de Ecuador. Con el Cuestionario Salud General Goldberg para identificar problemas psicosociales, somáticos, psicológicos y conductuales; análisis descriptivo e inferencial se realiza en SPSS, prueba Chi cuadrada Pearson para analizar la relación entre variables. La exposición autopercibida al SARS-CoV-2 produjo mayor tensión emocional, con detrimento de la evaluación en salud mental y bienestar psicológico por debajo de la media esperada en dimensiones de disfunción social y cargo. El estudio evidenció que la repercusión SARS-CoV-2 ha ocasionado efectos de salud en dimensiones somáticas, ansiedad, depresión y función social; comprobando deterioro en la satisfacción de actividades diarias, confianza, miedo ante el desempeño de las responsabilidades, sensación de enfermedad, cefaleas, y cansancio generalizado.

    • English

      This research work has as a precedent that, in December 2019 in Wuhan, a city in China, a new virus appears, which in February 2020 reaches Ecuador, the Huambaló Health Center, presented the first cases, compromising the staff direct care. The pandemic affected the mental health and psychological well-being of professionals, positive health indicators such as creativity, self-esteem, social awareness and life projects were affected. The objective of the study was to analyze the SARS-CoV-2 impact on the mental health and psychological well-being of the Huambaló Health Center staff in 2020. It was a quantitative, non-experimental, cross-sectional, descriptive study, which was carried out on fifty (50) workers at the Huambaló Health Center in Ecuador. With the Goldberg General Health Questionnaire to identify psychosocial, somatic, psychological and behavioral problems; Descriptive and inferential analysis is performed in SPSS, Pearson's Chi square test to analyze the relationship between variables. Self-perceived exposure to SARS-CoV-2 produced greater emotional stress, to the detriment of the evaluation in mental health and psychological well-being below the expected mean in dimensions of social dysfunction and position. The study showed that the SARS-CoV-2 repercussion has caused health effects in somatic dimensions, anxiety, depression and social function; verifying deterioration in the satisfaction of daily activities, confidence, fear of the performance of responsibilities, feeling of illness, headaches, and generalized fatigue.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno