Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Una interpretación gnoseológica de los conceptos de esencia y existencia en Spinoza

    1. [1] Universidad Nacional de Cuyo

      Universidad Nacional de Cuyo

      Argentina

  • Localización: Ideas.: Revista de filosofía moderna y contemporánea, ISSN-e 2451-6910, Nº. 15-16, 2022, págs. 182-211
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • A Gnoseological Reading of Spinoza’s Concepts of Essence and Existence
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      El presente trabajo busca alejarse de las lecturas tradicionales de los conceptos spinozianos de esencia y existencia para brindar una interpretación de estos en función de una hipótesis que denominamos onto-gnoseológica. Los estudios que se han hecho acerca de la dupla esencia-existencia han optado por entenderla como la expresión de un dualismo ontológico o ignorarla por completo. Frente a estas lecturas, el objetivo de estas páginas es demostrar que Spinoza asocia, a lo largo de todo su trabajo, las nociones de esencia y existencia a las maneras de conocer humanas y no a estratos ontológicos. Esta resignificación permite entender el proyecto filosófico spinoziano de un modo más profundo, como un proyecto en el que la dualidad gnoseológica no sólo es coherente con la univocidad de lo real, sino absolutamente necesaria para reconocer los límites del conocimiento humano y la posibilidad de acceder a la beatitud o felicidad.

    • English

      This paper seeks to move away from the traditional readings of the Spinozian concepts of essence and existence, to provide an interpretation of these based on a hypothesis that I call the onto-gnoseological reading. Usually, these concepts of essence and existence are understood as either of an ontological character, or they are totally ignored. The goal of this paper is to demonstrate that throughout his work Spinoza links the notions of essence and existence to human ways of knowing and not to ontological strata. This gnoseological resignification of the concepts allows us to understand Spinoza’s philosophical project in a deeper way. It becomes clear that it is a project in which the gnoseological duality not only coexist in a totally coherent way with the univocity of the real, but is rather absolutely necessary as a tool to recognize the limits and scope of human knowledge, and the consequent possibility of accessing human virtue.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno