Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Mesocyclops thermocyclopoides y el control biológico de aedes: ejemplo de un plan de acción comunitaria en Chacarita, Puntarenas

Lizbeth Soto Soto, Stefan Schaper, Leonel Angulo, Francisco Hemández

  • español

    El control del dengue debe orientarse hacia el control del mosquito vector. Se reclutó un grupo de 15 niños de la Escuela Veinte de Noviembre, Chacarita, Puntarenas, a quienes se les enseñó a cultivar el copépodo Mesocyclops thermocyclopoides, su aplicación y la necesidad de eliminar criaderos de Aedes. Además, se realizó un experimento de campo en el cementerio de Puntarenas, inoculando copépodos en 12 floreros que tenían agua. En cuanto al cultivo de los copépodos, los niños lograron mantenerlo viable durante un mínimo de 7 meses, en ese lapso rociaron los copépodos en posibles criaderos no eliminables. Por otra parte, en cuanto al experimento de campo, al cabo de dos meses se recuperaron los copépodos de tres de los doce floreros inoculados, el resto de los floreros habían sido vaciados o se habían secado. En esos tres floreros con copépodos no se encontraron larvas de Aedes; en tanto que en cinco floreros cercanos, que durante el periodo de observación se llenaron de agua, presentaban en promedio 100 larvas. Estos datos demuestran que es posible realizar campañas para el control de Aedes involucrando a la comunidad e incluyendo el control biológico como una arma más contra el mosquito.

  • English

    The control of dengue would be oriented to the control of the mosquito vector. In this way, 15 children from the School "Veinte de Noviembre, Chacarita, Puntarenas" were selected and training to the culture and application of the copepod (Mesocyclops thermocyclopoides) in the field. Also, the main action indicated was the elimination of breeding sites, such as any discarded container that couid be storage water. Moreover, a field experiment was conducted in the cemetery of Puntarenas, inoculating copepods in 12 flower vases that storage water. The children get the maintenance of the copepods at least during 7 months, and spraying theirs into possible inbreeding sites. On the other hand, the copepods survived two months in three of the 12 flowers vases originally inoculated, and not contained mosquito larvae. Whereas, 5 flowers vases that filled whit the rain water during the observation time contained an average of 100 larvae. These data demonstrated that is possible to get the community participation with respect to biological control and elimination of Aedes breeding sites.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus