Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Prevalencia de parásitos intestinales en adultos mayores, Hospital Raúl Blanco Cervantes

    1. [1] Universidad de Costa Rica

      Universidad de Costa Rica

      Hospital, Costa Rica

    2. [2] Hospital Raúl Blanco Cervantes
  • Localización: Revista Costarricense de Ciencias Médicas, ISSN 0253-2948, Vol. 20, Nº. 0, 1999, págs. 167-173
  • Idioma: español
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      En 1997 los adultos mayores de 60 años representaron el 7,1 % de la población de Costa Rica. En el pasado la mayoría de los estudios en parásitos intestinales realizados en Costa Rica se centraron en población pediátrica o general; en este estudio se investiga el parasitismo intestinal en esa población geriátrica. Las muestras de heces de 151 pacientes mayores de 60 años atendidos en el Hospital Nacional de Geriatría y Gerontología Dr. Raúl Blanco Cervantes fueron analizados mediante examen directo, con los métodos de Kato y Baermann y tinción de Ziehl-Neelsen en frío y Giemsa. Se encontraron 8 muestras positivas por Giardia y 8 por Cryptosporidium, para una prevalencia del 5,3%. También se encontró microsporidios (2,6%) y Entamoeba histolytical dispar (2%) y protozoarios comensales como Endolimax nana (5,3%) y Entamoeba coli (4%). El único helminto encontrado fue Strongyloides stercoralis (2%). Cuarenta pacientes exhibieron al menos un parásito, incluyendo protozoos o heimitos intestinales, lo que representa una prevalencia del 26,5%. La encuesta parasitológica de 1996 realizada en Costa Rica mostró una prevalencia del 21%. En el presente trabajo la prevalencia fue del 26,5%, incluyendo un 5,3% de casos de Cryptosporidium, 2,6% con microsporidios y 2% con Strongyloides stercoralis, parásitos no investigados en la encuesta nacional. El hallazgo de S stercoralis en población geriátrica es notable pues este parásito se relaciona con infecciones crónicas, a veces con décadas de evolución. Por lo tanto, es importante la inclusión del método de Baermann en los estudios coproparasitológicos, y especialmente cuanto se trate de adultos mayores.

    • English

      In 1997 people older than 60 years represented the 7,1% of the Costa Rican population. In the past the majority of survey studies on intestinal parasites centered in pediatric or general populations. We have conducted a survey of the previously overlooked elderly population. Fecal samples from 151 elderly patients (older than 60 years) from the outpatient clinics of the Raúl Blanco Cervantes Hospital were analyzed by means of direct smears, Kato and Baermann methods, cool Ziel-Neelsen and Giemsa stains. We found 8 samples positive for Giardia, 8 positive for Cryptosporidium, representing a prevalence of 5,3%, respectively. We also found microsporidia (2,6%) and Entamoeba histolytical dispar (2%). Forty patients had at least one parasite, including intestinal protozoa or helmints, showing a prevalence of 26,5%. The last national survey of intestinal parasites realizard in Costa Rica in 1996 showed a prevalence of 21%. Ih this study we show a prevalence of 26,5%, including 5,3% of cases of Cryptosporidium, 2,6% of microsporidium, and 2% of S. stercoralls. These parasites were not investigated in the National survey. In older patients, the presence of S. stercoralls is noteworthy, since it is related to chronic infection, sometimes spanning several decades. Thus, we recomended the application of the more sensitive Baermann method in coproparasitologic studies, means in elderly oppulations.

Los metadatos del artículo han sido obtenidos de SciELO Costa Rica

Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno