Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Eastern Pacific tropical and sub tropical decapods (Macrura; Natantia). I. Vertical distribution and migration. A review

    1. [1] Universidad de Costa Rica

      Universidad de Costa Rica

      Hospital, Costa Rica

  • Localización: Revista de Biología Tropical, ISSN 0034-7744, Vol. 20, Nº. 2, 1972 (Ejemplar dedicado a: Volume 20 - Regular number 2 - December 1972; 151–165)
  • Idioma: inglés
  • Títulos paralelos:
    • Eastern Pacific tropical and sub tropical decapods (Macrura; Natantia). I. Vertical distribution and migration. A review
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      La mayor parte de la información acumulada durante las primeras expediciones oceanográficas es de valor limitado en la interpretación de la ecología de las poblaciones de camarones pelágicos, aunque de importancia desde el punto de vista descriptivo. No ha sido sino recientemente que se han obtenido muestras adecuadas de organismos pelágicos con redes especialmente diseñadas para pescar a profundidad en aguas abiertas. El análisis de la información hasta ahora acumulada indica que la biomsa de decápodos carídeos se encuentra principalmente entre 200 y 1000 m aunque varia considerablemente en diferentes partes del océano. Entre estos crustáceos, los que pertenecen a la familia Pasiphasidae, con excepción de las especies del género Parapasiphae, habitan aguas menos profundas que aquellas ocupadas por los camarones rojos de la familia Oplophoridae. Con el propósito de lograr un claro entendimiento de la distribución vertical de estas poblaciones pelágicas, se insiste en la necesidad de usar redes grandes, equipadas de tal manera que puedan ser manipuladas desde cubierta (abrirse y cerrarse) , especialmente diseñadas para pescar eficientemente a profundidades superiores a 1,000 m. Estas redes deberían usarse en combinación con instrumentos capaces de transmitir información sobre profundidad, oxígeno disuelto, salinidad, y temperatura. La luz, la temperatura, la salinidad y la presión, lo mismo que la existencia de ritmos endógenos, son considerados como los factores que podrían determinar y regular directamente las migraciones verticales. Sin embargo, el hecho de que éstas sean características de tantos grupos diferentes de organismos pelágicos, sólo puede explicarse con base en las ventajas biológicas, ecológicas, genéticas, tróficas y fisiológicas derivadas de estos movimientos verticales por los organismos planctónicos y nectónicos.

    • English

      Only recently have extensive collettioos beco made using trawls especially designed to sample deep-sea populations. The analysis of available information indicates that the caridean decapod biomass varies considerably in different parts of the ocean, being usually quite large at depths between 200 and 1,000 m. Among these decapods, the Pasiphaeidae, the species of Parapasiphae excluded, exhibit a shallower depth dístribution as compared with the red-colored Oplophoridae.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno