Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Occurrence of the bat tick Ornithodoros (Alectorobius) Kelleyi Cooley & Kohls (Acari: Argasidae) in Costa Rica and its relation to human bites

  • Autores: Mario Vargas V
  • Localización: Revista de Biología Tropical, ISSN 0034-7744, Vol. 32, Nº. 1, 1984 (Ejemplar dedicado a: Volume 32 – Regular number 1 – June 1984; 1–9)
  • Idioma: inglés
  • Títulos paralelos:
    • Occurrence of the bat tick Ornithodoros (Alectorobius) Kelleyi Cooley & Kohls (Acari: Argasidae) in Costa Rica and its relation to human bites
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      Varias personas de dos localidades en Costa Rica (San Rafael de Coronado, 1510 m y Dulce Nombre de Tres Ríos, 1145 m, de las Provincias de San José y Cartago respectivamente), fueron picadas por garrapatas, subsecuente mente identificadas como Ornithodoros (Alectorobius) Kelleyi, argásidos asociados con murciélagos. En los áticos de las casas de los pacientes, se encontraron, en el guano, adultos, larvas, ninfas y exuvias. Como no se ha informado de argásidos adultos para Costa Rica, se estableció una colonia de laboratorio para su estudio taxonómico, y para observar la biología de las garrapatas y su asociación con los murciélagos, en este caso particular, Molossidae y Vespertilionidae, ambas familias son especies insectívoras. La colonia se estableció usando tubos de vidrio con yeso en el fondo para dar la humedad adecuada. Tanto el último estadio ninfal como los adultos se alimentan fácilmente de ratones lactantes y en condiciones de oscuridad.Los períodos de alimentación duran de 20 a 40 minutos, flotándose además, abundante producción de líquido coxal. La oviposición ocurre entre los 1 4 a los 27 días después de la alimentación del adulto.El estudio de los cortes histológicos de piel de los ratones, muestra lesiones hemorrágicas locales y fuerte edema alrededor de los sitios de las picadas, lo que corrobora la fuerte acción toxigénica de estos argásidos. Se hace una comparación entre las medidas de las estructuras más comunes usadas en la taxonomía de larvas argásidas, tales como la longitud y ancho del cuerpo, hipostoma, basis capituli, palpos, tarsos 1 y placa dorsal, tipo de dentición, longitud y distancia de PH1 y PH2. Tal estudio no reveló diferencias importantes entre especímenes completos y pieles de los mismos. Este hallazgo es importante si se considera que dentro de los hábitos de los argásidos, es más 1 0 1 fácil encontrar en el habitat las exuvias y no los ejemplares vivos.

    • English

      Several persons from two localities in Costa Rica (San Rafael de Coronado, 1510 m and Dulce Nombre de Tres Ríos, 1445 m) were bitten by ticks, subsequently identified as Ornitohodoros (A.) Kelleyi (Argasidae), commonly associated with bats. In the attics of their homes, live adults, larvae, nymphs and skins were found in the hat guano. Since there are no records of adult argasids in this country, a laboratory colony was established to observe the biology of these ticks and their association with bats. In this particular case, the bats were Molossidae and Vespertilionidae, both insectivorous.Adults and last nymphal ticks easily fed on sucking white mice in the dark; feeding lasts from 20 to 40 minutes, when abundant coxal fluid is produced; oviposition occurs from 14 to 27 days later.Comparison of the most common structures of both whole larvae and larval skins revealed no significant differences, taxonomically important, since according to the habits of the Argasidae, it is easier to find larval molts than live specimens.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno