Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Algunos aspectos de la reproducción en Anadara tuberculosa (Pelecypoda: Arcidae) de Punta Morales, Puntarenas, Costa Rica

    1. [1] Universidad Nacional
  • Localización: Revista de Biología Tropical, ISSN 0034-7744, Vol. 32, Nº. 1, 1984 (Ejemplar dedicado a: Volume 32 – Regular number 1 – June 1984; 1–9)
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Algunos aspectos de la reproducción en Anadara tuberculosa (Pelecypoda: Arcidae) de Punta Morales, Puntarenas, Costa Rica
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      Algunos aspectos del ciclo reproductivo de 1094 ejemplares de la piangua Anadara tuberculosa fueron estudiados en Punta Morales desde mayo de 1980 hasta abril de 1981, utilizando los métodos de observación macroscópica y frotis gonadal. El porcentaje de machos (43,48%) Y el de hembras (42,67%) fue aproximadamente de 1 : 1. El porcentaje promedio de los ejemplares indeterminados fue de 13,84% con un valor máximo de 42% en junio de 1980 y uno mínimo en diciembre de 1980 de 0,0%.Durante todo el año fue posible observar individuos en maduración y en máxima madurez. Se estableció como el período mayor conocido por todos, de desove entre mayo de 1980 y setiembre 1980, época en la cual el porcentaje de ejemplares desovados osciló entre 50% y 70%.No se encontró evidencia de reversión sexual. Se observó gametogenesis activa cuando hubo aumentos en la temperatura y en la salinidad del agua. La época de desove estuvo marcada por las más altas salinidades y temperaturas del agua.

    • English

      The reproductive cycle of 1094 specimens of the mangrove cockle, Anadara tuberculosa, was studied by a smear method and macroscopic observation of the gonads at Punta Morales, Costa Rica from May 1980 to April 1981. The percentage of males and females was approximately 1 : 1, the mean of individuals of undtermined sex was 13.84% raging from 42% in June of 1980 to 0 in December 1980. Ripening and fully ripe individuals were observed throughout the year. There was no evidence of sexual reversal in any specimen. The period of greatest _ spawning activity was from May to September, the percentage of spent individuals ranged from 70 to 50%, respectively. Active gametogenesis was observed with a decrease in the water temperature and salinity. The spawning peak coincided with high salinity and water temperature.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno