Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Distribución del ictioplancton en el Estuario de Pochote, Bahía Ballena, Pacífico de Costa Rica

    1. [1] Universidad de Costa Rica

      Universidad de Costa Rica

      Hospital, Costa Rica

    2. [2] Uruversidad de Costa Rica
  • Localización: Revista de Biología Tropical, ISSN 0034-7744, Vol. 35, Nº. 1, 1987 (Ejemplar dedicado a: Volume 35 – Regular number 1 – June 1987)
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Distribución del ictioplancton en el Estuario de Pochote, Bahía Ballena, Pacífico de Costa Rica
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      Se realizó un muestreo de ictioplancton, huevos y larvas de peces, en un trazado longitudinal con cuatro estaciones en el estuario de Pochote, Golfo de Nicoya, Costa Rica. Las muestras se tomaron mensualmente a partir de junio de 1983 y hasta marzo de 1984.La abundancia de huevos mostró dos picos bien diferenciados a lo largo de un año, uno mayor en marzo y el segundo en agosto. La abundancia de larvas presentó tres picos que, en orden de importancia fueron en mayo, enero- febrero y agosto.El pico máximo para ambos componentes se dió en mayo, posiblemente relacionado con la transición entre la época lluviosa y la época seca. Los picos restantes fueron menos definidos y localizados en medio de ambas épocas, sin relación aparente con cambios climáticos.Fue identificado un total de veinte grupos taxonómicos de larvas por lo menos a nivel de familia. Los grupos dominantes para la zona lo constituyeron en orden de importancia las larvas de la familia Gobiidae, el denominado CR-9 (tipo muy abundante, no identificado) y los Clupeiformes.

    • English

      An ichthyoplankton survey was made at four stations along a longitudinal transect in the Pochote Estuary in Gulf of Nicoya, Costa Rica. Samples were taken monthly between June 1983 and March 1984. A yearly egg frequency curve was bimodal, showing peaks during May and August. A similar larval frecuency curve revealed three peaks: May, January-February and August. The peak abundance of both eggs and larvae was in May, possibly correlated to the transition period between wet and dry seasons. The less pronounced peaks occurred in both wet and dry periods with no apparent correlation to climate. Twenty larval types were identified to some taxonomic rank. Dominant types of larvae in this estuary, in order of importance, were: Gobiidae, CR-9 (an abundant, non-identified type), and Clupeiformes.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno