Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Fluctuaciones espacio-temporales del crecimiento en Prionotus stephanophrys (Scorpaeniformes: Triglidae) del Pacífico sudcaliforniano, México

Juan J. Schmitter-Soto, José Luis Castro Aguirre

  • español

    La trigla coronada (Prionotus stephanophrys) es un pez dominante en la plataforma continental oeste de Baja California Sur. Para analizar las variaciones del crecimiento por latitud y estación del año, el área de estudio se dividió en cuatro subáreas, que fueron muestreadas en febrero y julio de 1989, y marzo y septiembre de 1990. Los patrones de crecimiento (descritos por el modelo de van Bertalanffy) se compararon mediante la prueba de T2 de Hotelling, y se construyó una matriz de similitud mediante valores estandarizados T2. No hubo diferencias significativas entre subáreas en verano, y las distancias fueron pequeñas, mientras que en invierno y entre estaciones fueron notables. Este fenómeno se relaciona con la concentración invernal por profundidad y latitud y la dispersión estival de la especie, así como con el hecho de que la reproducción tiene lugar en el verano. Por otro lado, la subárea más septentrional (Bahía Vizcaíno), cuya población puede ser diferente, fue la más distante de las otras. Finalmente, la predominancia de una sola clase anual en la subárea más meridional se interpreta como un efecto de periferia poblacional, mientras que el centro de la población tuvo una distribución de clases anuales más homogénea.

  • English

    The lumptail searobin is a dominant fish in the westem continental shelf of Baja California Sur. In order lO analyze growth variations by latitude and season, the study area was divided into four subareas, which were sampled in February and July 1989, March and September 1990. Comparison among growth patteros (as described by von Bertalanffy's model) was accomplished by Hotelling's T2 test, and a similarity matrix was constructed using standardized T2 values. The differences were non-significant and the distances small among subareas in summer, whereas in winter and between seasons they were noteworthy. This phenomenon is related lO the winter concentration by depth and latitude and summer dispersion of the species, as well as the reproduction taking place in summer. On the other hand, the northemmost subarea (Vizcaíno Bay), whose population may be different, was the most distant from the others. Finally, the predominance of a single year class in the southemmost subarea is interpreted as an effect of population periphery., the center of the population having a more even distribution of year classes.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus