Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Infracomunidades de helmintos parásitos de Ambystoma lermaensis (Caudata: Ambystomatidae) en Lerma, México

    1. [1] Laboratorio de Helmintología, Instituto de Biología, UNAM
  • Localización: Revista de Biología Tropical, ISSN 0034-7744, Vol. 50, Nº. 1, 2002 (Ejemplar dedicado a: Volume 50 - Regular number 1 - March 2002; 1–7)
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Infracomunidades de helmintos parásitos de Ambystoma lermaensis (Caudata: Ambystomatidae) en Lerma, México
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      Se analizó la estructura de la infracomunidad de helmintos en 48 salamandras (Ambystoma lermaensis) de San Pedro Tlaltizapán, Lerma, Estado de México (de junio 1997 a marzo 1999). Los niveles de riqueza (2.46 ± 1.8), abundancia (29.5 ± 42.3) y diversidad (0.64 ± 0.58) caracterizan a estas comunidades como depauperadas, similar a otras comunidades de helmintos de anfibios distribuidas por todo el mundo. Aparentemente, las fuerzas principales que determinan la estructura de la infracomunidad son la ectotermia (como regulador de la tasa de ingestión) y los hábitos de alimentación oportunísticos de los hospederos porque el 80% de los táxones de helmintos entran al hospedero por ingestión de hospederos intermediarios.

    • English

      The helminth infracommunity structure was analyzed in 48 salamanders (Ambystoma lermaensis) from San Pedro Tlaltizapán, Lerma, Estado de Mexico (June 1997 to March 1999). Richness (2.46 ± 1.8), abundance (29.5 ± 42.3), and diversity (0.64 ± 0.58) levels characterize these communities as depauperate, similar to other amphibian helminth communities worldwide. Apparently, the main forces determining infracommunity structure are ectothermy (as regulator of the ingestion rate), and the opportunistic feeding habits of the hosts, because 80% of the helminth taxa enter the host by ingestion of intermediate hosts.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno