Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


El cementado y su posible relación con la infección aguda en las artroplastias totales de cadera

  • F. A. Lopreite [1] ; G. Garabano [1] ; G. Nazur [1] ; D. Mana [1] ; H. del Sel [1]
    1. [1] Hospital Británico de Buenos Aires

      Hospital Británico de Buenos Aires

      Argentina

  • Localización: Revista de la Asociación Argentina de Ortopedia y Traumatología, ISSN 1852-7434, Vol. 77, Nº. 1, 2012, págs. 45-51
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Cementation and its possible relation to acute infaction in total hip arthroplasty
  • Texto completo no disponible (Saber más ...)
  • Resumen
    • español

      Introducción: Durante el fraguado el cemento puede generar un efecto térmico en el hueso esponjoso receptor, lo que podría originar necrosis ósea y propiciar un microambiente para el crecimiento bacteriano y la aparición de una infección aguda luego del reemplazo total de cadera.

      Materiales y métodos: Se analizaron retrospectivamente 389 reemplazos totales de cadera primarios realizados en nuestro centro. El promedio de edad fue de 68 años y el seguimiento, de 36,7 meses. Setenta y cinco correspondieron a prótesis cementadas (19,3%), 164 a híbridas (42%) y 150 a no cementadas (38,5%).

      Resultados: Hubo cuatro casos de infección, dos en prótesis híbridas (1,2%) y dos en prótesis cementadas (2,7%). En este último grupo fue estadísticamente significativa la incidencia en mujeres de 75 años en promedio.

      No hubo infecciones en las prótesis no cementadas.

      Conclusiones: Está demostrado que la acción térmica del cemento en el hueso esponjoso receptor es dependiente de la dosis y del tiempo. Esto favorecería el crecimiento bacteriano. Con la introducción de los antibióticos en el cemento se ha logrado disminuir el porcentaje de infecciones, al igual que con la disminución de los tiempos quirúrgicos y con el uso de prótesis no cementadas. Si bien el tamaño de la presente serie hace que las diferencias no sean estadísticamente significativas, se observó una tendencia en la incidencia de las infecciones con el uso de prótesis cementadas.

    • English

      Background: The cementation during implantation of primary THA may generate thermal effecton the spongy bone, which could cause a bone necrosis and a micro environment for bacterial development and thus encourage the development of an acute infection.

      Methods: We have reviewed 389 primary THA made in our Center. The median age was 36.7 months follow-up and 68 years. Seventy-five THA corresponded to cemented prosthesis (19.3%), 164 a hybrid (42%) and 150 to uncemented (38.5%).

      Results: There were four cases of infection, 2 in hybrid prosthesis (1.2%) and 2 in cemented (2.7%) being in the latter group statistically significant incidence in women 75 years on average. In the uncemented group no were infections.

      Conclusions: It have been demonstrated that the thermal heat cementation in the spongy bone is dose and timedependent. This would encourage bacterial development.

      Reduce the proportion of infections, as well as with the decline of surgical time and the use of uncemented prosthesis has been achieved with the introduction of the ATB in cement. While the size of our series makes that the differences are not statistically significant, it was observed a trend in the incidence of infections with the use of cemented prosthesis.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno