Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Fracturas-luxaciones del carpo: resultados radiológicos y funcionales después del tratamiento quirúrgico

Julio Bagliardelli, Ezequiel Catá, Diego Valdez, Horacio Galera, Christian Antonio Allende Nores

  • español

    Introducción: Las luxaciones y fracturas-luxaciones traumáticas del carpo son lesiones potencialmente devastadoras, con frecuencia diagnosticadas tardíamente. El objetivo de este trabajo es evaluar los resultados radiográficos y funcionales obtenidos luego del tratamiento quirúrgico de estas lesiones.

    Materiales y métodos: Se evaluaron en forma retrospectiva, entre 2004 y 2010, 27 pacientes con diferentes tipos de luxaciones y fracturas-luxaciones del carpo, con una edad promedio de 28 años. Once lesiones fueron agudas, 11 subagudas y 5 crónicas. Se evaluaron 5 luxaciones perilunares, una luxación mediocarpiana y 21 fracturasluxaciones perilunares.

    Resultados: El seguimiento promedió 14 meses. El ángulo del carpo promedió 130º, el ángulo escafolunar promedió 46º, el ángulo grandesemilunar promedió 23°, la altura del carpo promedió 1,56 y el espacio escafolunar promedió 1,5 mm. Los resultados funcionales promedio fueron: flexión 60°, extensión 43º, desviación cubital 16º, desviación radial 17º, pronación 77°, supinación 72º. Los resultados promedio al realizar las pruebas de fuerza fueron: dinamómetro 27 kg, digitómetro prueba pinza llave 9 kg y pinza tridigital 7 kg. La escala de DASH promedió 33 puntos. La escala analógica del dolor promedió 6,5 puntos.

    Conclusión: Hay muchos aspectos de estas lesiones poco estudiados o, incluso, que se desconocen. Estas lesiones deben tratarse de forma temprana para optimizar los resultados mediante un tratamiento quirúrgico agudo que permita una óptima reducción ósea y reparación ligamentaria utilizando, si es necesario, un doble abordaje.

  • English

    Background: Dislocations and fracture dislocations of the carpal bones are potencially devastating lesions and they are often misdiagnosed or diagnosed late. The purpose of this study is to evaluate radiological and functional outcome after their surgical treatment.

    Methods: Twenty-seven patients with different types of dislocations or fracture dislocations of the carpus were retrospectively evaluated between 2004 and 2010.

    Patients age averaged 28 years. Eleven were acute injuries, eleven subacute and five chronic injuries. The injury patterns were five perilunar dislocations, one mid carpal dislocation and twenty one perilunar fractures-dislocations.

    Results: Follow up averaged 14 months. Carpal angle averaged 130º, scapholunate angle averaged 46º, lunateos magnum angle averaged 23º, carpal hight averaged 1,56, Scapholunate interval averaged 1,5 mm. Functional outcomes averaged 60º for flexion, 43º for extension, 16º for ulnar deviation, 17º for radial deviation, 77º for pronation, 72º for supination. Strength tests averaged: dynamometer 27 kg, clamp key digitometer test 9 kg, tridigital clamp test 7 kg. DASH Score averaged 33 points.

    Analogical scale of pain averaged 6,5 points.

    Conclusion: Many aspects of this injury are yet to be studied or are still unknown. It is important to recognize and solve as quick as possible this kind of injuries by a surgical procedure that allows optimal bone reduction and ligament repair using a double surgical approach when needed.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus