Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Conocimiento del riesgo obstétrico en mujeres embarazadas de la parroquia Izamba: Knowledge of obstetric risk in pregnant women of the Izamba parish

Alexandra Valeria Herrera Ordoñez, Nadihezka Amanda Cusme Torres

  • Actualmente, la salud materna sigue siendo un problema en varios países y debido a la prevalencia de la mortalidad materno-fetal existente en Ecuador es importante conocer los riesgos obstétricos en mujeres gestantes. Determinar el conocimiento del riesgo obstétrico en mujeres embarazadas de la parroquia Izamba.Este estudio se desarrolló bajo una metodología cuantitativa, descriptivo, trasversal, de campo y con una muestra aleatoria simple, cuya población estuvo conformada por 20 mujeres embarazadas mayores de 18 años a quienes se les aplicó una encuesta estructurada por 11 interrogantes. El 100% ha expuesto que el consumo de drogas y tabaco constituye un factor de riesgo obstétrico para la salud de la madre y del bebé. Según el 60% la presión arterial también es un factor de riesgo; el 65% ha indicado que los quistes ováricos no figuran como un elemento de riesgo gestacional. En lo que concierne a la diabetes mellitus y enfermedades renales como factor de riesgo obstétrico, el porcentaje de conocimiento es de 75% para cada uno. Finalmente, el 100% ha manifestado que el sangrado; las contracciones uterinas previa a la fecha de parto; y el dolor al orinar, molestia o sangre en orina son signos de alarma durante la etapa gestacional. A través de este estudio se ha determinado la importancia del conocimiento que tienen las gestantes sobre factores de riesgo obstétrico en la gestación, puesto que los hábitos, patologías prexistentes o signos de alarman pueden ocasionar molestias físicas a la madre como anemia, fatiga, taquicardia, abortos espontáneos y en casos extremos mortalidad; mientras que al bebé puede nacer con bajo peso, muerte intrauterina, nacimientos prematuros, entre otros.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus