La comunicación familiar representa un ente fundamental en el desarrollo emocional, conductual y psicológico en la etapa de la adolescencia, por consiguiente, se muestra como factor influyente para el desarrollo óptimo del bienestar psicológico (BP). La investigación busca determinar la relación entre la comunicación familiar y el bienestar psicológico en estudiantes de bachillerato. Se trató de un estudio cuantitativo no experimental, de corte transversal, y con un alcance descriptivo-correlacional. Los datos recolectados pertenecen a 219 estudiantes, cuyas edades oscilan entre 14 y 18 años, con una media de 15.9, de una unidad educativa de la ciudad de Ambato-Ecuador, a quienes se les administró la Escala de Comunicación familiar de Olson y la Escala de Bienestar Psicológico (BIEPS-J). Los resultados reflejan una correlación positiva leve (r=0.400. p=<0.001) entre la comunicación familiar y el bienestar psicológico en los estudiantes de bachillerato, además, se evidenció un nivel bajo de comunicación familiar (46.6%), y un nivel bajo de bienestar psicológico (56.4%) como predominantes. En conclusión, se infiere que el desarrollo de la comunicación dentro de la dinámica familiar podría contribuir al bienestar psicológico de forma favorable o desfavorable, por tanto, al presentar un bajo nivel de comunicación familiar se puede evidenciar a la vez un bajo nivel de bienestar psicológico.
© 2001-2025 Fundación Dialnet · Todos los derechos reservados