Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Informalidad financiera en tiempos de Covid-19 y la economía en familias de estudiantes de la Universidad Técnica Estatal de Quevedo

Flor Janet Franco Cedeño, Margarita Clemencia Ullón Pérez, Arturo Patricio Mosquera Arévalo

  • En este artículo, se analiza la informalidad financiera en tiempos de COVID-19 y la economía en las familias de estudiantes de la Universidad Técnica Estatal de Quevedo, se obtuvo la matriz y correo institucional de los estudiantes y egresaos en el primer período académico 2022-2023, de la carrera Licenciatura en Contabilidad y Auditoría, la población fue de 546 matriculados a los cuales se les envío el link del formulario de Google. La muestra se estableció con 313 estudiantes que respondieron la encuesta desde el primero al octavo nivel y egresados. El diseño de investigación es de tipo correlacional, la metodología inductiva–descriptiva, y cualitativa; a través de un instrumento de investigación estructurado con una escala de Likert, se trabajó con expertos que permitió la clasificación en tres dimensiones: informalidad financiera, innovación social y economía familiar; la aplicación de una prueba piloto para validar las preguntas analizando las características del objeto de estudio; así también, se revisó fuentes de información secundaria. Como resultado se obtuvo que las familias de los universitarios tuvieron y tienen aún una afectación significativa y crítica en varios casos al ser despedidos de sus empleos, en otros casos por el fallecimiento de la persona que sustentaba el hogar, lo que se vio reflejado en la disminución de la economía familiar. Por lo que, los estudiantes durante la pandemia aprovechando las clases virtuales, tuvieron la oportunidad de optar por una actividad laboral en muchos casos de tipo informal, los emprendimientos familiares para apoyar y mejorar de alguna manera la débil economía en sus hogares.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus