Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Desarrollo de habilidades de trabajo en equipo en talleres de simulaciones de reanimación neonatal con estudiantes de obstetricia

  • Autores: Pablo Gálvez Ortega, Florencia Ramírez H., Javier Vargas
  • Localización: Revista de Educación en Ciencias de la Salud, ISSN-e 0718-2414, Vol. 21, Nº. 1, 2024, págs. 6-13
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Teamwork skills in neonatal resuscitation simulations in Obstetrics students
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      Introducción: A medida que existen avances en la medicina, existen progresos en las modalidades de aprendizaje de esta ciencia, como son las intervenciones simuladas. Diversos estudios demuestran su importancia para el desarrollo profesional, siendo fundamental, además, en el fortalecimiento y perfeccionamiento del trabajo en equipo en sus múltiples etapas y contextos.

      Objetivo: evaluar el desarrollo de habilidades de trabajo en equipo mediante el uso de talleres de simulación en reanimación neonatal en estudiantes de pregrado.

      Material y método: En el año 2017, se aplicó una encuesta a 80 estudiantes de tercer y quinto año de la carrera de pregrado de Obstetricia y Puericultura de la Universidad de Chile, para evaluar aspectos de trabajo en equipo durante una simulación en reanimación neonatal, la que incluye actividades como reconocimiento de la planta física y material, y aplicación de conocimientos en situaciones de reanimación donde se alternan los roles de cada estudiante. La encuesta aplicada corresponde a la traducción de instrumentos validados internacionalmente; esta se aplicó al inicio y al término de la intervención.

      Resultados: Existió un aumento en general de la valorización de cada aspecto, con cambios significativos en un 20% de ellos. Destacan significativamente las áreas de “asignación de recursos”, “fijación del objetivo” y “pensamiento transparente”.

      Conclusiones: los talleres de simulación en reanimación neonatal lograron mejorar la percepción de los estudiantes respecto a sus habilidades en aspectos fundamentales para el trabajo en equipo en salud, sin embargo no representan un beneficio significativo a nivel global.

    • English

      Introduction: As there are advances in medicine, there are advances in the learning modalities of this science, such as simulated interventions.

      Various studies demonstrate it’s importance for professional development, being fundamental in addition, in the strengthening and improvement of teamwork in its multiple stages and contexts.

      Objective: the aim of this study is to evaluate the development of teamwork skills through the use of simulation workshops in neonatal resuscitation in undergraduate students.

      Material and method: In 2017, a survey was applied to 80 students of third and fifth year of the Obstetrics undergraduate course at the University of Chile, to measure various aspects of teamwork during a neonatal resuscitation simulation, which includes activities such as recognition of the physical plant and material, and application of knowledge in resuscitation situations where the roles of each student alternate. The applied survey corresponds to the translation of internationally validated instruments; it was applied at the beginning and at the end of the intervention.

      Results: There was a general increase in the value of each aspect, with significant changes in 20% of them. The areas of “resource allocation”, “goal setting” and “transparent thinking” stand out significantly.

      Conclusions: The neonatal resuscitation simulation workshops were able to improve the students’ perception of their teamwork skills in fundamental aspects for teamwork in health, however they don’t represent a significant benefit at global level.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno