Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Dimensiones del cautiverio indígena y actos de resistencia en la Casa de Recogimiento porteña a fines del siglo XVIII

    1. [1] Universidad Nacional del Sur

      Universidad Nacional del Sur

      Argentina

  • Localización: Revista de Historia de las Prisiones, ISSN-e 2451-6473, Nº. 13, 2021 (Ejemplar dedicado a: Revista de Historia de las Prisiones), págs. 6-27
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Dimensions of native captivity and acts of resistance in the Buenos Aires Residence
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      La Casa de Recogimiento de Buenos Aires fundada a fines del siglo XVIII con el propósito de albergar a las mujeres consideradas como un mal ejemplo para el vecindario, pronto se constituyó en el sitio de confinamiento de un porcentaje elevado de cautivas provenientes de diferentes comunidades nativas, depositadas allí por periodos más o menos prolongados. Esta particularidad le otorgó al reclusorio su carácter distintivo, y lo diferenció de instituciones análogas ubicadas en distintos puntos del continente. En este artículo nos proponemos develar las dimensiones que adquirió el cautiverio indígena en los años en los que funcionó el recogimiento -utilizando para ello diversas fuentes conservadas en el Archivo General de la Nación-. Asimismo, buscamos echar luz sobre un aspecto poco conocido de la vida de estas cautivas: el de los actos de resistencia y los planes de fuga de los que fueron artífices, los cuales no estuvieron exentos de la colaboración tanto de hispano-criollos como de indígenas.

    • English

      The Casa de Recogimiento de Buenos Aires, founded initially with the purpose of housing women considered a bad example for the neighborhood, soon became the confinement site for a high percentage of captives from different native communities, deposited there for periods of time more or less prolonged. This particularity gave the institution its distinctive character, and differentiated it from similar institutions located in different parts of the continent. In this article we intend to unveil the dimensions that indigenous captivity acquired in the years in which recollection functioned (1777-1806) -using documents conserved in the Archivo General de la Nación- for this purpose. Likewise, we seek to shed light on a little-known aspect of the lives of these captives: the acts of resistance and the escape plans of those who were protagonists, which were not exempt from the collaboration of both spanish-creoles and indigenous.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno