Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Efectos del fuego sobre un bosquecillo de Polylepis australis (Rosaceae) en las montañas de Córdoba, Argentina

    1. [1] Universidad Nacional de Córdoba

      Universidad Nacional de Córdoba

      Argentina

  • Localización: Revista chilena de historia natural, ISSN-e 0717-6317, ISSN 0716-078X, Vol. 75, Nº. 4, 2002, págs. 719-727
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Effects of fire on a Polylepis australis (Rosaceae) woodland in the mountains of Córdoba, Argentina
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      El fuego es usado para transformar bosques en pastizales y estimular el rebrote de los pastos para aumentar su valor forrajero. Según algunos autores, este uso del fuego ha provocado una retracción de los bosques de Polylepis a sitios rocosos inaccesibles al fuego, mientras que otros autores postulan que su distribución es debida al ambiente favorable en las rocas y no a la acción del fuego. Aquí evaluamos el efecto relativo del fuego y el ambiente sobre la supervivencia, producción de semillas y crecimiento de Polylepis australis Bitter (Rosaceae) en un bosquecillo de las montañas de Córdoba. Realizamos un seguimiento de 74 individuos quemados y controles durante 3,5 años. La presencia de rocas tuvo una fuerte influencia en el porcentaje en que se quemaron los individuos. A su vez, el porcentaje en que se quemaron se relacionó negativamente con la supervivencia, producción de semillas y el crecimiento en altura. La producción de biomasa fue mayor cuando se quemaron en un porcentaje intermedio. Exceptuando la protección al fuego, la roca no tuvo ningún efecto positivo sobre las variables medidas. Estos resultados sugieren que la distribución actual de P. australis es al menos en parte debida al fuego. Para su conservación sugerimos minimizar los fuegos, desarrollar actividades con alto riesgo de incendio en sitios con alta proporción de roca y, si es posible, proteger los ejemplares expuestos al fuego con piedras.

    • English

      Fire is used to transform woodlands into grasslands and to promote the regrowth of grasses to increase their forage value. According to some authors, this use of fire has caused a retraction of Polylepis woodlands to rock outcrops inaccessible to fire, while other authors postulate that their distribution is due to the favorable environment they find on rocks and not due to the influence of fire. We evaluated the relative effects of fire and environment on survival, seed production and growth of Polylepis australis Bitter (Rosaceae). We studied 74 burnt and control individuals during 3.5 years. The presence of rocks had a great influence on the percentage of P. australis that was burnt. In turn, the percent which was burnt was negatively related to survival, seed production and growth in height. Biomass production was highest when they were burnt in intermediate percentages. Rock had no positive effect on the studied variables, except as a protection against fire. Our results suggest that P. australis distribution is at least in part due to fire. For its conservation we suggest fire reduction, restrict high fire risk activities to areas with a high proportion of rock and, when possible, protect individuals exposed to fire with stones

Los metadatos del artículo han sido obtenidos de SciELO Chile

Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno