Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Multi-annual climate in Parque Nacional Pan de Azúcar, Atacama Desert, Chile

Matthew V. Thompson, Beatriz Palma, Jason T. Knowles, N. Michele Holbrook

  • español

    Las "lomas", formaciones de los desiertos Peruano y de Atacama, se caracterizan por su heterogeneidad climática y florística, así como también por la discontinuidad de una vegetación relativamente distintiva y particular. Se investigaron dos grupos distintos de comunidades vegetales en el Parque Nacional Pan de Azúcar en Chile, las comunidades de baja elevación "arroyo" y "bajada", y la comunidad de la zona de niebla a mayor elevación. Se determinó la distribución altitudinal de las especies de plantas perennes dominantes en un arroyo, así como la distribución de las características climáticas asociadas. Las variables climáticas (incluyendo la temperatura ambiental, la humedad relativa, y la velocidad y dirección del aire) fueron registradas desde el mes de junio de 1999 hasta marzo de 2001, en el arroyo, así como en un sitio de elevación media en el interior del parque con poca vegetación y en otro sitio de alta elevación y vegetación abundante en la zona de niebla. El nivel de niebla, o camanchaca, derivada de la inversión marítima omnipresente en los desiertos Peruano y de Atacama, fue más persistente, aunque más débil, durante los meses de verano, y algo mas condensada y superficial durante los meses de invierno, con aire inusualmente seco y caliente sobre los 400 m durante el final del otoño e inicios del invierno de 2000. La reducción o el incremento en la elevación máxima de la camanchaca o un cambio en el régimen de precipitación podría tener grandes implicaciones en la distribución o aun más sobre la presencia de ciertas especies en el Parque. El patrón de distribución de las plantas parece ser fuertemente dependiente del desarrollo de la inversión marítima, y posiblemente de su descenso durante el invierno. Algunas especies comunes en sitios de baja elevación podrían tener poca ventaja en sitios altos y nublados, mientras que la alta humedad en los arroyos daría gran ventaja a cualquier planta desértica acostumbrada a la escasez de lluvias. Si quisiéramos discutir exitosamente los efectos de los cambios en los patrones climáticos del Pacifico Sur, sería necesario examinar cuidadosamente la variación climática local asociada a la distribución de la vegetación in estas regiones, considerando especies de distribución bien conocida y en ambientes cuyas condiciones climáticas estén particularmente bien caracterizadas

  • English

    The lomas formations of the Peruvian and Atacama deserts are characterized by both climatic and floristic spatial heterogeneity, as well as non-contiguous pockets of relatively distinct flora. We examined two distinct types of communities in Parque Nacional Pan de Azúcar in Chile, the low-elevation arroyo and bajada community, and the high-elevation fog-zone community. We determined the distribution with elevation of the dominant perennial plant species in a single arroyo community, as well as the distribution of associated climatic characteristics. Climatic conditions (including air temperature, relative humidity, and wind speed and direction) were recorded from June, 1999, to March, 2001, for the arroyo, as well as for a medium-elevation inland site with little vegetation, and a high-elevation fog-zone site with copious vegetation. The fog layer, or camanchaca, derived from the marine inversion layer ubiquitous to the Peruvian and Atacama deserts was found to be more persistent, though weaker, during the summer months and somewhat more condensed and shallower in the winter months, with uncharacteristically dry air and high temperatures occurring at and above 400 m elevation during the late fall and early winter of 2000. The reduction or increase in the maximum elevation of the camanchaca or a change in the rainfall regime of the park may have broad implications for the distribution or even presence of certain species in Parque Nacional Pan de Azúcar. Vegetation patterns appear to be strongly dependent on inversion layer development, and perhaps on its subsidence during the winter. A number of species prevalent at low-elevation sites may have little advantage at a high-elevation foggy site, whereas the consistently high humidity at low elevations would be a boon to any desert plant accustomed to low precipitation. If we are to successfully assess the effects of changes in southern Pacific weather patterns, it will become necessary to more closely examine the local variation in climate and plant distribution in these regions, on sets of species with known distributions and in environments whose climatic conditions are particularly well-characterized


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus