Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Variabilidad genética y estructura poblacional del tunicado Pyura chilensis Molina, 1782, en la costa de Chile

Marcela Astorga, Juan Carlos Ortiz

  • español

    El tunicado Pyura chilensis se ha considerado una especie de importancia ecológica, por concentrar una gran diversidad biológica en sus agregaciones y de importancia económica por ser un recurso de extracción por pescadores artesanales. Sin embargo, se han detectado cambios en la distribución y abundancia de sus poblaciones adjudicados a su sobreexplotación. Para llegar a establecer medidas de conservación de un recurso, es necesario entre otras cosas, conocer su variabilidad genética y su estructura poblacional, estimando los patrones y sus causas. Por lo tanto, en el presente trabajo se determinó el grado de variabilidad genética aloenzimática del piure P. chilensis y su estructura poblacional en base a tres localidades (Antofagasta, Talcahuano y Puerto Montt) en la costa chilena. Los loci polimórficos obtenidos fueron Mdh-1 y Pgi-1. Los valores de Fst mostraron leve estructuración poblacional entre localidades (Fst 0,019) al igual que la prueba exacta de diferenciación genética (P = 0,031). Se observó diferenciación para la localidad de Puerto Montt en relación a las otras dos localidades en algunos de los dos loci. Los niveles de variabilidad observados en esta especie corresponden a lo esperados para otras ascidias. La estructuración genética poblacional puede ser explicada por una combinación de diferentes factores, entre los que destacan: (i) el tiempo del periodo larval de 12 a 24 h, lo cual no facilitaría una amplia dispersión a lo largo de 2.500 km de costa y (ii) las condiciones oceanográficas diferenciales entre localidades, junto a patrones de circulación cerrados que podrían llegar a restringir el flujo génico. Por último, proponemos que un conocimiento adecuado del grado de variabilidad, estructura y dinámica genética de las poblaciones son aspectos esenciales para tomar medidas de conservación de recursos explotados, tanto en ambientes abiertos como en áreas de manejo

  • English

    The ascidian Pyura chilensis is an ecologically important species due to its aggregates, providing habitat for other species. In addition, it is an economically important species being commercially exploited along the coast of Chile. Here, changes in distribution and abundance have been observed during the last decade that have been linked to overfishing. Patterns of genetic variation and population structure are important to understand biodiversity, management and conservation of species. Thus, the main objective of this study was to determine the genetic variability and population structure of Pyura chilensis in three localities along the Chilean coast (Antofagasta, Talcahuano, Puerto Montt). The polymorphic loci obtained were: Mdh-1 and Gpi-1 for P. chilensis. The Fst values showed slight population structure (Fst = 0.019), and the genetic differentiation showed statistically significant values (P = 0.031). The Puerto Montt locality was significantly different from the other two sites in the pairwise comparison in some loci. The genetic differentiation among localities of P. chilensis could be explained by a combination of different causes: (i) low larval dispersion capacity associated to the larval life time of this species (12 to 24 h), and (ii) differences in oceanographic conditions between localities and a closed circulation pattern that restrict dispersion. We conclude that monitoring of genetic diversity levels are essential to establish conservation and management plans of exploited marine resources


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus