Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


A los 150 años desde "El origen de las especies": ¿es darwinista la biología contemporánea?

    1. [1] Pontificia Universidad Católica de Chile

      Pontificia Universidad Católica de Chile

      Santiago, Chile

  • Localización: Revista chilena de historia natural, ISSN-e 0717-6317, ISSN 0716-078X, Vol. 82, Nº. 4, 2009, págs. 485-491
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • At 150 years since "The origin of species": Is contemporary biology Darwinian?
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      A los 150 años de la publicación de "El origen de las especies" de Charles Darwin, numerosos homenajes se han realizado en diferentes ciudades del mundo. Sin embargo, es importante preguntarse hacia el seno de la comunidad científica acerca del alcance efectivo del darwinisimo dentro de la biología. En este trabajo analizamos este supuesto intentando responder, al menos de una manera aproximativa, la pregunta: ¿es darwinista la biología en la actualidad? A estos fines, consideramos algunos de los principales aportes que suelen asignarse al darwinismo en las ciencias de los sistemas vivos: el análisis y centro en la diversidad, un origen único de los sistemas vivos, la incorporación del azar y el reconocimiento de las causas proximales. En términos generales detectamos importantes líneas de continuidad entre el darwinismo y las diferentes disciplinas que componen a la biología contemporánea. Sin embargo, esta situación dista de ser general y no ocurre para todas las ideas analizadas. En este sentido, en algunas áreas del conocimiento el darwinismo solo se ha filtrado mediante la implementación de recortes significativos (tal como el caso de la reducción de los procesos evolutivos a la selección natural), o bien a través de aspectos que aún no son debidamente incorporados en la investigación científica (tal como en el caso del estudio de la variabilidad). Por lo tanto, la futura incorporación de estos elementos se presenta como un desafío importante para lograr una biología integradora.

    • English

      After 150 years of the publication of the Origin of Species by Charles Darwin, a number of tributes had honored him worldwide. However, it seems important to ask about the effective application of Darwin's ideas within the biological disciplines. Herein we analyze this problem trying to answer the question: is contemporary biology Darwinian? To this end, we consider some of the main assumed contributions of Darwinism to the sciences of living systems: the analysis and focus on diversity, the single origin of living systems, the incorporation of chance, and the recognition of proximal causes. In general, we detect important lines of continuity between Darwinian ideas and the different disciplines forming contemporary biology. However, the above is not equally applicable to all Darwinian ideas. Indeed, some aspects of Darwinism have been either incorporated only partially (e.g., variability) or interpreted in a biased manner (e.g., reducing the whole evolutionary process to natural selection) in different biological fields. Therefore, the coherent incorporation of such aspects remains as an important challenge in the way towards an integrative biology.

Los metadatos del artículo han sido obtenidos de SciELO Chile

Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno