Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Análisis de la actividad terapéutica de los compuestos R38 y R38-P frente a Leishmania major

  • Autores: Itziar De Miguel Romero
  • Localización: ParaJournal: Revista de la Sociedad Española de Parasitología, ISSN-e 2951-8741, Nº. 3 (Julio), 2023, págs. 86-90
  • Idioma: español
  • Enlaces
  • Resumen
    • La leishmaniasis es una enfermedad tropical desatendida, endémica en más de 90 países, y una prioridad sanitaria a nivel global según la Organización Mundial de la Salud (OMS).

      Es causada por diferentes protozoos del género Leishmania y transmitida por un artrópodo, concretamente, un flebótomo hembra infectado (Figura 1). Esta enfermedad presenta tres manifestaciones clínicas: la leishmaniasis visceral, leishmaniasis cutánea y leishmaniasis mucocutánea. La falta de eficacia, el desarrollo de resistencias, los efectos tóxicos y el elevado coste de los tratamientos actuales son algunos retos que llevan a buscar nuevas alternativas terapéuticas. Entre las novedosas líneas de investigación destacan los péptidos antimicrobianos. Son moléculas de base peptídica de bajo peso molecular que han demostrado su capacidad para modular el sistema inmunitario innato, al igual que su actividad frente a diversos patógenos. En el presente trabajo, se estudiarán los compuestos R38 y R38-P como potenciales candidatos para el tratamiento de la leishmaniasis cutánea.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno