Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Percepción social sobre estilos de crianza de los hijos en Paraguay, año 2023

    1. [1] Universidad del Cono Sur de las Américas - UCSA, Facultad de humanidades .Carrera de Psicología. Asunción, Paraguay
    2. [2] Universidad del Cono Sur de las Américas - UCSA, Facultad de humanidades .Carrera de Psicología. Asunción, Paraguay. Universidad Nacional de Asunción, Facultad de Enfermería y Obstetricia, Carrera de Enfermería. San Lorenzo, Paraguay. Universidad Centro Médico Bautista, Carrera de Enfermería. Asunción, Paraguay. Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social, Hospital Psiquiátrico. Asunción, Paraguay
  • Localización: Revista Científica de la UCSA, ISSN-e 2409-8752, Vol. 11, Nº. 1, 2024 (Ejemplar dedicado a: Revista Científica de la UCSA), págs. 30-37
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Social perception on parenting styles in Paraguay, year 2023
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      El estilo de crianza se refiere a la manera en la cual los padres ejercen su influencia en la formación y el crecimiento del niño. Del estilo aplicado que fundamentalmente puede ser democrático, autoritario o permisivo, depende en gran medida la salud emocional de ese individuo en crecimiento. En Paraguay, tradicionalmente la figura de los padres se visualiza como el autoritario. El objetivo de esta investigación fue identificar la percepción social sobre estilos de crianzas de los hijos en Paraguay, en el año 2023. El diseño fue cuantitativo, descriptivo, de corte transversal, aplicado a una población de 313 personas, mediante un muestreo no probabilísticos por conveniencia, con el método de la encuesta, a través de un cuestionario difundido por las redes sociales. Entre los principales resultados se evidenció: 69% fueron mujeres; 48.2% con procedencia de Asunción y de 41.9% Central; 84% son de formación universitaria; 60.4% no tienen bajo su responsabilidad a un niño; el estilo predominante en Paraguay según los participantes fue el autoritario con 39%, seguido del permisivo con 29.1%, el democrático con 17.2% y el negligente con 14.7%. El 44.7% sufrió alguna forma de violencia como método de educación; 19.5% ha aplicado alguna forma de violencia en la crianza; 91.7% no está de acuerdo con dichas prácticas; 68.1% considera que la crianza autoritaria puede generar traumas y 83.7% que genera más miedo que respeto. Si la persona pudiese elegir el modelo predominante en Paraguay, el 77.6% optaría por un estilo democrático. Se concluye que el estilo de crianza predominante es el autoritario y que las prácticas de violencia hacia las personas son frecuentes.

    • English

      Parenting style refers to the way in which parents exert their influence on the formation and growth of the child. The emotional health of the growing individual depends to a great extent on the style applied, which can be democratic, authoritarian or permissive. In Paraguay, traditionally the parental figure is visualized as authoritarian. The objective of this research was to identify the social perception of parenting styles in Paraguay in the year 2023. The design was quantitative, descriptive, cross-sectional, applied to a population of 313 people, through a non-probabilistic sampling by convenience, with the survey method, through a questionnaire disseminated through social networks. Among the main results were: 69% were women; 48.2% were from Asunción and 41.9% from Central Paraguay; 84% had university education; 60.4% did not have a child under their responsibility; the predominant style in Paraguay according to the participants was authoritarian with 39%, followed by permissive with 29.1%, democratic with 17.2% and negligent with 14.7%. A total 44.7% suffered some form of violence as a method of education; 19.5% have applied some form of violence in upbringing; 91.7% do not agree with such practices; 68.1% consider that authoritarian upbringing can generate traumas and 83.7% that it generates more fear than respect. If a person could choose the predominant model in Paraguay, 77.6% would opt for a democratic style. It is concluded that the predominant parenting style is authoritarian and that violent practices towards people are frequent.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno