Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Evolución del traumatismo penetrante cardíaco operado

    1. [1] Universidad de Concepción

      Universidad de Concepción

      Comuna de Concepción, Chile

    2. [2] Centro Cardiovascular, Hospital Clínico Regional de Concepción “Dr. Guillermo Grant Benavente”, Concepción, Chile. Departamento de Cirugía, Facultad de Medicina, Universidad de Concepción, Concepción, Chile.
    3. [3] Servicio de Cirugía, Hospital Clínico Regional de Concepción “Dr. Guillermo Grant Benavente”, Concepción, Chile.
    4. [4] Centro Cardiovascular, Hospital Clínico Regional de Concepción “Dr. Guillermo Grant Benavente”, Concepción, Chile.
  • Localización: Revista chilena de cirugía, ISSN-e 0718-4026, ISSN 0379-3893, Vol. 73, Nº. 4, 2021
  • Idioma: español
  • Enlaces
  • Resumen
    • Introducción: El traumatismo penetrante cardíaco (TPC) es una lesión poco frecuente y con alta morbilidad y mortalidad.Objetivo: Analizar la evolución de características clínicas, anatómicas, gravedad, morbilidad y mortalidad de pacientes operados por TPC.Materiales y Método: Estudio analítico de pacientes tratados quirúrgicamente por TPC en Hospital Clínico Regional “Dr. Guillermo Grant Benavente”, Concepción, Chile. Se analizaron los periodos: enero-1990 a diciembre-2004 y enero-2005 a diciembre-2019. Se comparó: sexo, edad, lesiones asociadas, agente y mecanismo del traumatismo, comportamiento fisiopatológico, ubicación anatómica de la lesión, clasificaciones del traumatismo cardíaco Attar, Saadia y OIS-AAST, IGT (índices de gravedad del traumatismo): ISS, RTS-T y TRISS, morbilidad y mortalidad según periodos. Se realizó análisis estadístico con SPSS25®, se utilizaron las pruebas chi-cuadrado, exacta de Fisher y Mann-Whitney. Se consideró significativo un valor p<0,05. Resultados: Total 235 TPC, 112 en el primer periodo y 123 en el segundo. Mecanismo arma blanca en 96 (85,7%) y 104 (84,6%) según periodos. En el segundo periodo se observó un aumento de lesiones extratorácicas asociadas, paro cardiorrespiratorio y lesión de ubicación izquierda. Las clasificaciones del traumatismo cardíaco y los IGT ISS, RTS-T y TRISS mostraron mayor gravedad y probabilidad de muerte en los pacientes del segundo periodo. La mortalidad no mostró diferencias entre periodos: 14 (12,5%) y 14 (11,4%) según periodos (p=0,792).Discusión: En nuestra serie los pacientes tratados por TPC han evolucionado hacia un perfil de mayor gravedad tanto en parámetros fisiológicos como anatómicos. La mortalidad se ha mantenido estable a través del tiempo.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno