Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Rol de conocimientos previos en los resultados de un programa de entrenamiento en sutura de heridas para estudiantes de medicina mediante metodología eproba

    1. [1] Universidad de Concepción

      Universidad de Concepción

      Comuna de Concepción, Chile

    2. [2] Departamento de Cirugía, Facultad de Medicina, Universidad de Concepción, Concepción, Chile. Servicio de Cirugía, Hospital Clínico Regional de Concepción: “Dr. Guillermo Grant Benavente”, Concepción, Chile.
    3. [3] Centro Cardiovascular, Hospital Clínico Regional de Concepción: “Dr. Guillermo Grant Benavente”, Concepción, Chile. Departamento de Cirugía, Facultad de Medicina, Universidad de Concepción, Concepción, Chile.
  • Localización: Revista chilena de cirugía, ISSN-e 0718-4026, ISSN 0379-3893, Vol. 73, Nº. 2, 2021
  • Idioma: español
  • Enlaces
  • Resumen
    • Objetivo: Comparar la adquisición de habilidades quirúrgicas básicas en estudiantes de medicina según el tipo de instrucción teórico-práctica recibida previo a un taller de sutura de heridas. Materiales y Método: Estudio cuasi-experimental antes-después para estudiantes de cuarto año durante el 2018. Se realizó taller de suturas aplicado en modelo biológico (pata de cerdo), previo consentimiento informado y aprobación Comité Ético Científico. Mediante instrumento “The Objective Structured Assessment Of Technical Skills” (OSATS) se evaluó técnica de sutura antes y después del entrenamiento. Se dividió a los participantes según conocimientos previos al taller: Grupo A: recibió instrucción teórico-práctica en pacientes in vivo. Grupo B: recibió instrucción teórico-práctica en modelos de simulación. Grupo C: sin conocimientos previos en suturas. Se evaluó percepción de estudiantes mediante encuesta validada. Se comparó puntaje OSATS antes-después del taller y encuesta de percepción según grupo, utilizando SPSS24® y ANOVA. Se consideró significativo p<0,05. Resultados: Se evaluaron 124 estudiantes. Grupo A: 17 (13,7%); Grupo B: 38 (30,7%); Grupo C: 69 (55,6%) respectivamente. Existió diferencia en puntaje OSATS de ingreso al taller Grupo A: 19,4±4,9; Grupo B: 13,7±6,3; Grupo C: 11,1±4,5 (p<0,05). Puntaje OSATS finalizada la intervención Grupo A: 28,8±1,5; Grupo B: 28,0±1,9; Grupo C: 27,9±2,2 (p=0,48), sin diferencia significativa. La intervención fue bien percibida, sin diferencias significativas entre grupos. Discusión: El resultado de evaluación OSATS finalizado el taller es independiente de experiencias, instrucción teórico-práctica o conocimientos previos a la intervención. Conclusión: Los programas de entrenamiento con evaluación estandarizada pueden equiparar los resultados entre estudiantes con diferentes conocimientos previos.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno