Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Colangiocarcinoma tubulopapilar, una entidad emergente poco frecuente, a propósito de un caso

    1. [1] Hospital Militar de Santiago

      Hospital Militar de Santiago

      Santiago, Chile

    2. [2] Hospital Militar de Santiago Hospital Barros Luco Trudeau
  • Localización: Revista chilena de cirugía, ISSN-e 0718-4026, ISSN 0379-3893, Vol. 76, Nº. 1, 2024
  • Idioma: español
  • Enlaces
  • Resumen
    • Objetivo: realizar una revisión bibliográfica y presentación de caso de colangiocarcinoma tubulopapilar.Material y método: Se revisó la ficha médica y las características clínicas, radiológicas y patológicas del tumor, y la literatura científica respecto al carcinoma tubulopapilar.Caso Clínico: Paciente con ictericia progresiva asociado a baja de peso. El estudio imagenológico muestra amputación del tercio distal del colédoco por tejido de partes blandas, sugerente de colangiocarcinoma. Se realiza endosonografía, arrojando “fragmentos superficiales de adenocarcinoma tubulopapilar”. Se realiza duodenopancreatectomía cefálica y posteriormente se inicia quimioterapia.Discusión: El colangiocarcinoma es una neoplasia de la vía biliar. Existen diferentes variantes histológicas, entre ellas el colangiocarcinoma tubulopapilar. Su diagnóstico se basa en estudios imagenológicos y anatomopatológicos. El principal hallazgo imagenológico va a depender del patrón de crecimiento tumoral; masiforme, periductal o intraductal. Dentro de los intraductales, se describe un carcinoma biliar con crecimiento tubulopapilar, con fenotipo pancreatobiliar epitelial. En los últimos años han sido de interés por tener mejor pronóstico.Conclusión: El colangiocarcinoma tubulopapilar es una variante histológica poco frecuente del colangiocarcinoma, que se asocia a un mejor pronóstico que otras variantes.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno