Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Abordaje abierto versus laparoscópico para la reconstitución del tránsito luego de la cirugía de Hartmann: Resultados de una experiencia de 10 años

Felipe Imigo G., Felipe Bellolio R, Rodrigo Miguieles, Gonzalo Urrejola, Álvaro Zúñiga D., María-Elena Molina P., José Tomás Larach K

  • Introducción: El objetivo de este estudio es comparar los resultados perioperatorios del abordaje abierto (AA) con el abordaje laparoscópico (AL) para la RT, y determinar factores de riesgo asociados a morbilidad postoperatoria. Material y métodos:Se estudiaron pacientes consecutivos sometidos a RT entre enero de 2007 y diciembre de 2016 en nuestro centro. Se excluyeron aquellos con grandes hernias incisionales que requirieran reparación abierta simultánea. Se consignaron variables demográficas y perioperatorias, y se compararon ambos grupos. Además, se realizó una regresión logística para la identificación de factores de riesgo asociados a morbilidad postoperatoria en la serie.Resultados:Se realizaron 101 RT en el período. Se excluyeron 14 casos por hernia incisional, por lo que se analizaron 87 casos (46 AA y 41 AL). Diez pacientes en el grupo AL (24,4%) requirieron conversión, principalmente por adherencias. La morbilidad total de la serie fue de 36,8%, siendo mayor en el AA (50% vs. 22%, p=0,007). Hubo 1 caso de filtración anastomótica para cada grupo. La estadía postoperatoria fue de 5 (3-52) días para el AL y 7 (4-36) días para el AA (p<0,001). En la regresión logística, sólo el AA fue un factor de riesgo independientemente asociado a morbilidad postoperatoria (OR 2,89, IC 95% 1,11-7,49).Conclusión:El abordaje laparoscópico se asocia a menor morbilidad y estadía postoperatoria que el abordaje abierto para la reconstitución del tránsito post-Hartmann. En nuestra serie, el abordaje abierto fue el único factor independientemente asociado a morbilidad postoperatoria.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus