Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Traqueostomía en pacientes con COVID-19: Recomendaciones actuales

    1. [1] Universidad de Chile

      Universidad de Chile

      Santiago, Chile

    2. [2] Clínica Alemana De Santiago
  • Localización: Revista chilena de cirugía, ISSN-e 0718-4026, ISSN 0379-3893, Vol. 72, Nº. 5, 2020
  • Idioma: español
  • Enlaces
  • Resumen
    • El nuevo coronavirus (SARS-CoV-2), causante de la enfermedad COVID-19, es una pandemia con alta morbimortalidad mundial. Uno de los factores más importantes es su alta tasa de transmisibilidad por gotitas, aerosoles y fómites. La tendencia actual es al aumento progresivo de pacientes contagiados en nuestro país y, por consiguiente, de mayor cantidad de enfermos en unidades de cuidados intensivos (UCI) con uso de ventilación mecánica invasiva (VMI). La traqueostomía (TQT) se utiliza en pacientes críticos para facilitar la VMI a largo plazo y el destete de la ventilación. Una TQT temprana, definida como la realizada en los primeros 7 días después de la intubación orotraqueal (IOT) se asocia a una reducción en el tiempo de la VMI, mortalidad y permanencia en UCI. La TQT es una técnica quirúrgica con alta generación de aerosoles la cual implica medidas especiales frente a la realización de ésta en pacientes con COVID-19. Para limitar el contagio del SARS-CoV-2 en los trabajadores de salud es necesario el uso de elementos de protección personal (EPP) adecuados según la intervención a realizar. Es por esta razón que en el presente artículo se propone utilizar el acrónimo C-O-RO-NA para no olvidar elementos y pasos fundamentales al momento de realizar esta técnica, minimizando de esta manera el contagio en los trabajadores de salud.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno