Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Mastectomia subcutánea con reconstruccion inmediata del complejo areolo-mamilar en transexuales masculinos

    1. [1] Universidad de Concepción

      Universidad de Concepción

      Comuna de Concepción, Chile

  • Localización: Revista chilena de cirugía, ISSN-e 0718-4026, ISSN 0379-3893, Vol. 72, Nº. 5, 2020
  • Idioma: español
  • Enlaces
  • Resumen
    • Introducción: Se presenta experiencia realizada en Servicio de Salud Talcahuano, de masculinización mamaria en el proceso de reasignación sexual, de transexuales masculinos. En Chile se estima que habrían  754 mujeres transexuales. Metodología: Estudio de 47 individuos, intervenidos en Hospital Las Higueras de Talcahuano, entre 2006 y 2019, sometidos a masculinización mamaria mediante mastectomía subcutánea y  reconstrucción del complejo areolomamilar. Resultados: Se intervinieron pacientes de todo el país; 59% corresponde a octava región; 42,5 % operados entre los años  2017 y  2018. Un 36% rango de edad  de 18 a 22 años. Un 68%  IMC entre 24 y 30. Según el tamaño de las mamas,  57 % copa B,  31%  C, 12%  D y 12 % de gigantomastia. Un 29 %, peso promedio de la mastectomía  fue de 600 gramos; un 29% de 300 gramos y en 9 %  mas de 800 gramos por lado. En 68% se utilizó abordaje submamario e injerto de piel total del complejo areola pezon (CAP); otras tecnicas fueron periareolar, incisión en T y  liposucción. La complicación mas frecuente fue la colección. Biopsia normal en un 100 % .  Discusión: Experiencia pionera en Chile, realizada en un Hospital Público, en el difícil proceso de reasignación de género, en la problación transexual de Chile. Individuos muy estigmatizados de parte de la comunidad, que encontraron  en el Servicio de Salud de Talcahuano, una mano amiga, que les extendió su apoyo desinteresado y calificado, logrando excelentes resultados finales.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno