Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Evaluación del manejo y seguimiento de los pacientes diabéticos en la prevención de la retinopatía diabética

    1. [1] Centro de Salud de Gines. Sevilla. España.
    2. [2] Servicio de Oftalmología. Hospital San Juan de Dios Aljarafe (HSJDA). Bormujos (Sevilla). España.
  • Localización: Revista española de salud pública, ISSN 1135-5727, ISSN-e 2173-9110, Nº. 98, 2024
  • Idioma: español
  • Enlaces
  • Resumen
    • FUNDAMENTOS // La diabetes mellitus es una enfermedad crónica con alta morbimortalidad que afecta a 537 millones de adultos en el mundo. España es el segundo país europeo en prevalencia, con un 14,8% en población de veinte-setenta y nueve años, con 11,6 casos por cada 1.000 personas/año. La retinopatía diabética (RD) es la quinta causa de pérdida de visión a nivel mundial y la séptima causa de ceguera/discapacidad visual entre afiliados a la Organización Nacional de Ciegos de España (ONCE). La detección precoz de RD previene la ceguera en diabéticos y está condicionada por la hemoglobina glicosilada. El objetivo de este trabajo fue analizar el manejo de los pacientes diabéticos en la comarca del Aljarafe (Sevilla) e identificar oportunidades de mejora en la coordinación de su seguimiento entre el médico de Atención Primaria y el médico oftalmólogo.

      MÉTODOS // Se realizó un estudio observacional retrospectivo (2016-2019) con los pacientes registrados en el censo de diabéticos de los veintiocho municipios del Aljarafe. Se consultó la historia de salud de Atención Primaria y Hospital, así como el programa de Telemedicina. En cuanto al análisis estadístico, para variables cualitativas se calcularon totales y porcentajes; para variables cuantitativas, media y distribución estándar (si distribución normal), y la mediana y cuartiles (distribución no normal).

      RESULTADOS // Se registraron 17.175 diabéticos en el Aljarafe (5,7% de población); 14.440 pacientes (84,1%) tenían alguna determinación de hemoglobina durante el periodo, 9.228 (63,9%) las tenían todas en rango adecuado. Tenían control fundoscópico 12.040 diabéticos (70,1%), y de los que no, 346 (10,6%) tenían todas fuera de rango. Hubo 1.878 (10,9%) pacientes sin control fundoscópico ni metabólico, 1.019 (54,3%) eran mujeres, 1.219 (64,9%) menores de sesenta y cinco años, 1.019 (54,3%) con comorbilidad grave.

      CONCLUSIONES // La mayoría de los pacientes presentan un cribado adecuado y, más de la mitad, determinaciones en rango. Sin embargo, un porcentaje relevante con ninguna hemoglobina glicosilada en rango carecen de control fundoscópico, y otro grupo menor está sin control fundoscópico ni metabólico, con variabilidad intermunicipios. Planteamos mejorar los circuitos de comunicación entre niveles.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno