Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Erradicación de la poliomielitis en España: ¿qué ha pasado en la última década?

Pablo Estrella Porter, Ana Fernández Dueñas, María del Carmen Olmedo Lucerón, Elena Cantero Gudino, Aurora Limia Sánchez

  • Al cumplirse sesenta años desde el inicio de la campaña de vacunación frente a la poliomielitis en España, se destaca el importante hito en el control de la enfermedad que ha supuesto el cambio desde una incidencia de más de 2.000 casos anuales en la década de los 60 a una ausencia mantenida de poliovirus (PV) salvaje desde 1988. A pesar del impacto negativo observado en las coberturas de vacunación de poliomielitis al inicio de la pandemia de COVID-19, estas se fueron recuperando, alcanzando un 98,2% en la primovacunación en 2022. En la última década, se han identificado dos elementos esenciales para mantener el objetivo de eliminación de la poliomielitis y que, además, refuerzan la importancia de mantener altas coberturas de vacunación: los sistemas de vigilancia epidemiológica robustos y la respuesta rápida a las alertas para proteger a la población vulnerable y evitar la circulación del virus. Es crucial interrumpir la transmisión a nivel internacional para lograr la erradicación, manteniendo una vigilancia continua de alta calidad y una coordinación efectiva entre los diferentes niveles frente a cualquier detección de PV, ya sea salvaje o derivado de la vacuna.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus