Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Deserción universitaria: estudio comparativo entre Colombia y España desde la perspectiva de género

Sara C. Guerrero, Ruby Lisbeth Espejo Lozano

  • español

    El objetivo principal de esta investigación es comparar las tasas de abandono universitario entre España y Colombia desde la perspectiva de género. La metodología se aborda a través de un enfoque comparativo-inferencial partiendo de los datos abiertos de España (EDUCAbase y Ministerio de Educación y Cultura) y Colombia (Sistema de Información SPADIES del Ministerio de Educación Nacional). Los resultados revelan que el fenómeno de abandono universitario, desde una perspectiva de género, muestra una tendencia a mayor éxito académico en las mujeres que los hombres. Para el caso de España transcurrido el primer año, las universidades privadas no generan diferencias significativas entre géneros. En Colombia la deserción en las universidades oficiales y no oficiales, al igual que en el sistema y las IES transcurrido el primer semestre y año, evidencian diferencias entre los géneros. Se concluye que la existencia de brechas de género lleva a reflexiones estratégicas que varían en la identificación de necesidades y las formas vinculables con las políticas públicas.

  • English

    The main objective of this research study is to compare university dropout rates between Spain and Colombia from a gender perspective. The methodological applies a comparative-inferential approach based on open data from Spain (EDUCAbase and the Ministry of Education and Culture) and Colombia (SPADIES Information System of the Ministry of National Education). The results reveal that the dropout university phenomenon, from a gender perspective, shows a tendency of women having more academic success than men. In the case of Spain, after the first year, private universities do not generate significant differences between genders. In Colombia, dropout rates in official and non-official universities, as well as in the system and HEIs after the first semester and year, show differences between genders. It is concluded that the existence of gender gaps lead to strategic reflections that vary in the identification of needs and in the ways they can be linked to public policies


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus