Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Restauración de hábitats para FARTET (Aphanius iberus) en el marco del Proyecto LIFE ES04/NAT/000035

J.A. Martínez, A. Montano, M. Chamón, M.N. Aylagas

  • español

    En la actualidad, el fartet (Aphanius iberus) puede ser detectado en la Región de Murcia únicamente en dos áreas geográficas diferentes y aisladas entre sí: (1) Mar Menor y humedales de su entorno y (2) Cabecera del Río Chícamo (Torralva et al. 1999; Torralva et al. 2001; Oliva-Paterna et al. 2002). La regresión de esta especie en esta Comunidad Autónoma es patente, hallándose en un estado crítico en general y muy cercano a la extinción en la segunda de las áreas mencionadas. Por ello, desde el año 1998 se han llevado a cabo diversas actuaciones con la finalidad de conservar esta especie, iniciándose en 2005 el proyecto LIFE-Naturaleza “Conservación de stocks genéticos de Aphanius iberus (Murcia)”, con actuaciones tanto in situ como ex situ. Tras efectuar las tareas in situ de gestión del biotopo, se ha aumentado el hábitat efectivo para la especie, siendo esta la base para la futura recuperación y conservación de Aphanius iberus en la Región de Murcia.

  • English

    Nowadays, the Spanish toothcarp (Aphanius iberus) can be detected in the Region of Murcia in two different andisolated areas: (1) Mar Menor coastal lagoon and related wetlands and (2) the Chícamo river source (Torralva et al. 1999;Torralva et al. 2001; Oliva- Paterna et al. 2002). This species’ regression in the Region of Murcia is clear, being in acritic status in general and very close to the extinction in the second place mentioned. For that reason, since 1998 severalactions have been carried out in order to conserve this species. A LIFE-Nature project called “Conservation of Aphaniusiberus’ genetic stocks (Murcia)” started in 2005. This project included both, in situ and ex situ actions. After these insitu activities, the effective habitat for the species has been increased, being that the basis to the Aphanius iberus’ futurerecovery and conservation in the Region of Murcia.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus