Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Identificación de atributos sensoriales relacionadas con mieles adulteradas

Adán Cabal Prieto, Emmanuel de Jesús Ramírez Rivera, Teresita Amairani Rodríguez Ramírez, Lorena Guadalupe Ramón Canul, J. Andrés Herrera Corredor, Alejandro Llaguno Aguiñaga

  • México es el noveno productor de miel a nivel mundial y décimo tercer exportador con un valor de 67.9 millones de dólares, de esta actividad económica dependen alrededor de 45 mil apicultores los cuales atienden a 19 millones de colmenas. De acuerdo con cifras de la Secretaría de Agricultura y Desarrrollo Rural en el año 2021 la apicultura respresento un alto valor social y económico. La adulteración de la miel es un problema que ocurre a nivel mundial y su adulteración se puede efectuar mezclando azucares de bajo costo, jarabe de azúcar con el propósito de incrementar su volumen y obtener mayores ganancias. La miel adulterada afecta la salud humana al aumentar el nivel de azúcar en la sangre causando diabetes, obesidad y presión arterial alta. Actualmente hay equipos especializados para la detección de adulteración (p.e., cromatografía liquida de alto rendimiento, espectrofometria de masas, entre otros). Sin embargo, son de alto costo y mantenimiento de operación. Es aquí donde las técnicas sensoriales pueden ser un auxiliar importante para el análisis de mieles adulteradas y asi conocer aquellos atributos sensoriales responsables de su adulteración. La obtención de un vocabulario sensorial de mieles adulteradas permitiría tener una mayor información de los efectos del grado de adulteración en la miel.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus