Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Dinámica poblacional de la Gaviota de Audouin (Larus audouinii) en Isla Grosa (1992-2008)

G. G. Barberá, Ángel Sallent Herranz, Manuel Cremades García

  • español

    En el año 1992 se censó por primera vez en isla Grosa la única colonia de nidificación de gaviota de Audouin (Larus audouinii) de la Región de Murcia. Desde ese año, la colonia ha pasado por tres etapas o fases más o menos diferenciadas:

    - Una primera fase de crecimiento, que abarca el periodo comprendido entre el año 1992 y el 2000 donde la población se incrementó progresivamente hasta alcanzar las 915 parejas.

    - Una etapa de estabilidad poblacional como colonia de cría. En esta fase la población se situó en torno a las 1000 parejas reproductoras (con un máximo en 2005 de 1174 parejas), este intervalo se extendió entre los años 2001 a 2005.

    - Finalmente, a partir de 2006 se ha producido una tercera fase de declive de la población hasta las 259 parejas estimadas en el año 2008.

    Los datos anteriores han de ser tomados con cautela porque realmente se ha producido un descenso en el número de parejas reproductoras de Isla Grosa, si bien éste fenómeno ha coincidido con la formación de tres nuevas colonias en sus alrededores. Éstas se sitúan en el Parque Natural de las Lagunas de la Mata-Torrevieja (Alicante), el Parque Regional de las Salinas y Arenales de San Pedro del Pinatar y el Espigón artificial de Puerto Mayor. Especialmente reseñable es el caso de la primera de ellas ya que ha sufrido un espectacular incremento, proporcional al descenso sufrido por Isla Grosa, de ahí que el sumatorio de las tres nuevas colonias más Isla Grosa refleje unas cifras semejantes al momento de mayor estabilidad de isla Grosa (900-1200 parejas).

  • English

    In 1992 the only colony of Audouin’s Gull (Larus audouinii) in the Region of Murcia, on Isla Grosa was established.

    Since then, the colony has passed through three stages:

    - A stage of increase, covering the period 1992 to 2000, when the population progressively increased, reaching 915 pairs.

    - A stage of population stability as a breeding colony. In this phase the breeding population remained at around 1,000 breeding pairs per year (with a maximum of 1,174 pairs in 2005). This stage ran from 2001 to 2005.

    - Finally, from 2006, a third stage of decline of the colony, with breeding reduced to an estimated 259 pairs in 2008.

    - These previous details have to be read with caution, as the decline in the number of breeding pairs at Isla Grosa has coincided with the formation of three new colonies nearby, in the Natural Park of the Lagoons of la Mata- Torrevieja (Alicante), the Regional Park of the Salinas and Arenales of San Pedro del Pinatar and the artificial jetty of Puerto Mayor (La Manga). Especially notable is the case of the first mentioned which has had a spectacular increase in breeding pairs, in proportion to the decrease on Isla Grosa. The sum of pairs in the new colonies plus those still breeding on Isla Grosa show similar numbers to those breeding on Isla Grosa during its period of stability (900-1200 pairs).


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus