Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Adicción a la red social Tik Tok en jóvenes universitarios

    1. [1] Fundación Universitaria Luis Amigó

      Fundación Universitaria Luis Amigó

      Colombia

  • Localización: Revista de Comunicación y Salud: RCyS, ISSN-e 2173-1675, Vol. 14, Nº. 1, 2024, págs. 1-18
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Addictionto social media Tik Tok in Colombianuniversity students
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      Introducción: El uso de las redes sociales se ha transformado en uno de los fenómenos más influyentes pero desafiantes para el sistema sociosanitario debido al COVID 19, un virus pandémico que afectó al mundo y tuvo en jaque a la humanidad. Durante esta etapa se evidenció un incremento del uso de redes sociales, donde hace parte Tik Tok, una de las más famosas, ya que tiene en sus usuarios a miles de millones de seguidores en todo el mundo, siendo los jóvenes el grupo de mayor riesgo a las amenazas que trae consigo a causa de que son personas curiosas y las que más se conectan a internet a través de distintos dispositivos y usos por mayor cantidad de tiempo que el resto de la población. Metodología: El objetivo es validar una escala que mida la adicción a Tik Tok correlacionada con los síntomas de ansiedad o depresión. Se realizó un estudio cuantitativo de tipo correlacional con técnica principal el análisis factorial exploratorio con fiabilidad (α = 0,75) a una muestra poblacional de 381 estudiantes universitarios de la ciudad de Medellín. Resultados: Los resultados evidencian que la escala quedó construida por 33 ítems en 6 factores con cargas factoriales superiores a 0,40 con varianza acumulada del 52,75% las variables están relacionadas entre sí (p = 0,000) y (KMO = 0,84). Discusión: el componente 1 denominado ansiedad, conexión y Tik Tok es el que más explica con 11,17% el fenómeno analizado, este descubrimiento confirma nuestra hipótesis y coincide con lo encontrado en la mayoría de trabajos estudiados en esta investigación. Conclusiones: Se concluye que el instrumento es fiable, válido y óptimo para medir la adicción a Tik Tok durante el confinamiento por trastornos de ansiedad y depresión en los jóvenes y adolescente universitarios.

    • English

      Introduction: The use of social networks has become one of the most influential but challenging phenomena for the social and health system due to COVID 19, a pandemic virus that affected the world and threatened humanity. During this stage there was evidence of an increase in the use of social media networks, where Tik Tok is part, one of the most famous, as it has in its users billions of followers worldwide, being young people the group most at risk of the threats that it brings because they are curious people and those who connect to the Internet through different devices and uses them for more time than the rest of the population.Methodology: he goal is to validate a scale that measures Tik Tok addiction correlated with symptoms of anxiety or depression. A quantitative study of a correlative type with the main technique was performed, the exploratory factor analysis with reliability (α= 0,887) to a population sample of 381 university students from the city of Medellín. Results: The results show that the scale was constructed by 33 items in 6 factors with factor loads greater than 0.40 with accumulated variance of 52.75% the variables are related to each other (p = 0.000) and (KMO = 0.84), Discussion: Component 1, called anxiety, connection and Tik Tok, is the one that explains the most with 11.17% of the analyzed phenomenon; this finding confirms our hypothesis and coincides with what was found in most of the works studied in this research. Conclusions:It is concluded that the instrument is reliable, valid and optimal to measure addiction to Tik Tok during confinement due to anxiety and depression disorders in university youth and adolescents.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno