Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


La información sobre la Covid-19 en los medios digitales ecuatorianos

    1. [1] Universidad Técnica de Ambato

      Universidad Técnica de Ambato

      Ambato, Ecuador

    2. [2] Universidad de Valladolid

      Universidad de Valladolid

      Valladolid, España

  • Localización: Revista de Comunicación y Salud: RCyS, ISSN-e 2173-1675, Vol. 14, Nº. 1, 2024, págs. 1-15
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Information about COVID-19 in the Ecuadorian digital press
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      Introducción: En el año 2020, la propagación de la COVID-19 desde China generó cambios significativos en los roles e intereses mediáticos, desafiando a los medios a proporcionar información clara y confiable. Este estudio se enfoca en el manejo informativo de la COVID-19 por parte de los principales medios digitales ecuatorianos: MetroEcuador, El Telégrafo y El Comercio. Metodología: El estudio se propuso alcanzar tres objetivos principales: describir los géneros periodísticos más relevantes durante la pandemia y analizar la calidad de la información proporcionada, identificar cómo se gestionó la información en estos medios digitales, y evaluar el manejo de fuentes y la valencia emocional de la información transmitida. Resultados y Discusiones: Los resultados revelan que el género periodístico noticioso prevaleció, seguido del reportaje. Se observa un fuerte interés en las fuentes oficiales. Los temas más destacados fueron la sociedad y la salud, presentes en las portadas con ciertas características en los titulares y el cuerpo de las noticias. Se identificaron diferencias significativas en las valencias emocionales analizadas: MetroEcuador mostró predominancia de valencia negativa, mientras que El Comercio y El Telégrafo presentaron valencias más bien positivas. Los datos indican que los medios no mantuvieron un equilibrio en el manejo de fuentes, dando mayor visibilidad a las fuentes oficiales y relegando a expertos médicos u otros actores importantes en la comunicación de riesgos. Esta polarización de fuentes puede influir en la percepción del público sobre la gravedad de la pandemia y la eficacia de las medidas adoptadas. Se resalta la importancia de un enfoque equilibrado y diverso en el manejo de fuentes para garantizar una información más completa y precisa durante situaciones de crisis como la pandemia de la COVID-19. Conclusiones: Los resultados y discusiones subrayan la necesidad de un manejo más equitativo y diversificado de las fuentes de información en los medios digitales ecuatorianos durante la pandemia de la COVID-19. Esta práctica es fundamental para proporcionar una cobertura informativa más completa y precisa, lo que puede contribuir a una mejor comprensión por parte del público y a la adopción de medidas adecuadas frente a la crisis sanitaria.

    • English

      In the year 2020, the presence of a virus in China reconfigured in a different way the roles and interests of the media, which involved a challenge for the media to create clear and reliable information with reliable sources. This paper studies the information management of COVID-19 in the main Ecuadorian digital media: MetroEcuador, El Telégrafo and El Comercio. The objectives are: 1) To describe which journalistic genres were most relevant during the pandemic and their analysis with respect to the information provided; 2) To identify how the information was handled in these digital media; 3) To know the handling of sources and emotional valence of the information issued. The methodology used was the content analysis of 542 front pages, in which 14 variables were analyzed (gender, valence, theme, subject, lead story, protagonists, etc.). The results show the prevalence of the news journalism genre, followed by reportage. There is an interest in official sources. The most relevant topics are society and health, and appear on the front pages of the media with certain characteristics in headlines and body. There are significant differences in the valences analyzed, since in MetroEcuador negative valences predominate, while in El Comercio and El Telégrafo they are rather positive. These data show that the media did not maintain an equitable management of sources with those important actors in the management of risk communication, such as doctors or experts, polarizing the sources in a certain way.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno