Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Gobierno del parto en el hospital padre hurtado: Un modelo para contener la tasa de cesárea y prevenir la encefalopatía hipóxico-isquémica

Rodrigo Latorre-Riquelme, Jorge Carrillo T., Masami Yamamoto C, José M. Novoa P., Alejandra Valdés V, Alvaro Insunza F., Enrique Paiva-Wiff

  • español

    La tasa de cesáreas en Chile se ubicó entre las más altas del mundo en el año 2000: 39% a 83% en la práctica privada y 20% a 28% en los hospitales públicos. El objetivo de nuestro estudio es comunicar el impacto que ha tenido en la tasa de cesáreas y el resultado neonatal la aplicación de Guías Clínicas para el manejo del trabajo de parto y monitoreo fetal. Entre el 1 de enero de 1999 y el 31 de diciembre de 2004, la tasa global de cesáreas del período fue de 23,2% y la tasa de fórceps osciló entre 7,5 y 9,7%. La incidencia de encefalopatía hipóxico-isquémica (EHI) para el período de estudio fue de 3,5/1.000 nacidos vivos, con una progresiva tendencia a la disminución. Las tasas de cesárea y de EHI son comparables a las reportadas en la literatura internacional. Luego de revisar la literatura, ésta es la primera comunicación nacional sobre el impacto de Guías Clínicas en la atención del parto

  • English

    Cesarean section rate in Chile is one of the highest in the world: 39% - 83% in private practice and 20% - 28% in the public health system. The aim of this report is to communicate the impact of a standardized management based in Clinical Guidelines for labor management and fetal monitoring. From January 1, 1999 through December 31, 2004, the cesarean section rate in the institution was of 23.2%. The incidence of hypoxic-ischemic encephalopathy (HIE) was of 3.5/1000 live born. These rates are comparable to the reports in international references. To our knowledge, this is the first report in our country regarding the impact of the application of Clinical Guidelines for labor management


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus