Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Complejo ira - hostilidad y mecanismos de afrontamiento en pacientes que han sufrido un evento cardiovascular

Braulio Sánchez Ureña, Pedro Ureña Bonilla

  • español

    Introducción: Se ha relacionado el complejo ira - hostilidad - agresión con la enfermedad cardiovascular. Asimismo, los mecanismos de afrontamiento juegan un papel central en el proceso de rehabilitación cardiaca. El propósito de este estudio fue valorar la presencia del complejo ira - hostilidad - agresividad y sus mecanismos de afrontamiento en personas con enfermedad coronaria. Materiales y métodos: Se estudió un grupo de 19 pacientes que asisten al Programa de Rehabilitación Cardiaca de la Escuela Ciencias del Deporte de la Universidad Nacional. Se aplicó el "Cuestionario de Agresión", para identificar el complejo ira - hostilidad - agresión, y el cuestionario "COPE", para identificar mecanismos de afrontamiento. Ambos cuestionarios fueron aplicados en dos momentos: en versión retrospectiva, antes de sufrir el evento cardiovascular y una semana después. Resultados: En la evaluación retrospectiva del complejo ira-hostilidad se registraron promedios que oscilaron entre 1,84 y 2,51; los valores más altos fueron para las dimensiones hostilidad (2,51) y agresividad verbal (2,49). En la evaluación actual, los promedios variaron entre 1,73 y 3,0, siendo los valores más altos para las dimensiones hostilidad (2,28) e ira (3,01). La única diferencia significativa se encontró en la dimensión ira, la cual en la evaluación actual fue superior a la retrospectiva (p< 0,05). Por otro lado, los mecanismos de afrontamiento más utilizados fueron: la religión, el apoyo social, la aceptación, la planificación y afrontamiento activo y la reinterpretación positiva. Conclusión: Este estudio mostró un perfil de reacción emocional y de afrontamiento en los pacientes cardiópatas encuestados, que evidencia la necesidad de considerar los aspectos psicológicos en el proceso de rehabilitación cardiaca.

  • English

    Anger - Hostility - Aggression Syndrome: Mechanisms of Coping in Patients Who have Suffered a Cardiovascular Event Introduction: An association has been found between the anger - hostility - aggression syndrome and cardiovascular disease. Coping strategies for the syndrome have been identified as key components in the cardiac rehabilitation process. The aim of this study was to analyze the anger - hostility - syndrome and associated coping strategies in patients with cardiac disease. Materials and Methods: This study evaluated 19 phase two patients participating in the Cardiac Rehabilitation Program at the Sport Science School of the National University of Heredia, Costa Rica. Spanish versions of the Aggression Questionnaire and the Cope questionnaire were used in order to identify the anger - hostility - aggression components and the associated coping strategies. The questionnaires were applied in two steps: one was administered retrospectively and the other one week later. Results: In the retrospective assessment report, average values ranged from 1.84 to 2.51 and values were higher for the following dimensions: hostility (2.51) and verbal aggression (2.49). In the assessment of current values (non retrospective), the averages ranged from 1.73 to 3.0, with higher values noted for the dimensions of hostility (2.28) and anger (3.01). The only significant difference was found in the anger dimension which in the assessment of current values was higher than the retrospective values (p <0.05). The most used coping mechanisms were: religion, social support relationships, social acceptance, planning, active problem assessment and positive reinterpretation. Conclusion: This study showed that phase two cardiac patients have a specific profile of emotional reaction and coping. These problems require psychological support during the cardiac rehabilitation process.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus