Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Restricción del crecimiento intrauterino como factor de riesgo para malformaciones congénitas

    1. [1] Universidad de Chile

      Universidad de Chile

      Santiago, Chile

    2. [2] Universidad Andrés Bello

      Universidad Andrés Bello

      Santiago, Chile

  • Localización: Revista chilena de obstetricia y ginecología, ISSN-e 0717-7526, Vol. 74, Nº. 6, 2009, págs. 366-371
  • Idioma: español
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      Antecedentes: La restricción del crecimiento intrauterino (RCIU) se estima que está presente en el 5% de los nacimientos y es la manifestación de procesos aberrantes que impiden el desarrollo normal del feto. Objetivos: Estimar la frecuencia de esta patología en la maternidad del Hospital Clínico de la Universidad de Chile. Obtener la tasa prevalencia al nacimiento de malformaciones congénitas (MFC) y comparar la frecuencia en recién nacidos pequeños (PEG) con los adecuados (AEG) y grandes (GEG) para la edad gestacional. Método: Se estudian todos los nacimientos, vivos y mortinatos, ocurridos entre enero de 1997 a diciembre de 2008, contenidos en la base de datos del ECLAMC (Estudio Colaborativo Latino Americano de Malformaciones Congénitas) desde 1969 a la fecha. Se excluyen los recién nacidos con malformaciones como hidrocefalia, anencefalia e hidrops, que por sus características dificultan la posibilidad de clasificación en PEG, AEG o GEG. Resultados: 10,1% de los nacimientos del período eran PEG. Entre los nacidos vivos 10% fueron PEG, mientras que 33,5% de los mortinatos eran PEG (p<0,05). Eran malformados el 12,9% de los PEG, 8,5% de los AEG y 9,3% de los GEG (p<0,05). La tasa global de malformaciones fue de 9,5%; en NV el 9,4% y en mortinatos el 33%. Conclusión: El RCIU es un factor que aumenta el riesgo de mortalidad fetal tardía y de presentar malformaciones congénitas.

    • English

      Background: Fetal growth restriction (FGR) is the result of anomalies that prevent the normal development of the fetus, it is present in about the 5% of births. Objectives: To estímate the frequency of FGR in the Clini-cal Hospital of the University of Chile. To estímate the congenital malformation prevalence rate at birth and compare it among small (SGE), adequate (AGE) and large (LGE) newborns according their gestational age. Methods: All live births and stillbirths included in the ECLAMC (Estudio Colaborativo Latino Americano de Malformaciones Congénitas) registered from January 1997 and December 2008 were considered. Newborns with congenital malformations that modified per se the size of the child, like hydrocephaly anencephaly and hydrops were excluded. Results: 10.1% of newborns were SGE. Among live births 10% were SGE instead of the 33.5% found in stillbirths (p<0.05). Congenital malformation rate at birth was 12.9% in SGE, 8.5% in AGE and 9.3% in LGE newborns (p<0.05). The global congenital malformation prevalence rate at birth was 9.5%; 9.4% in live newborns and 33% in stillbirth. Conclusión: The FGR increase the risk of late fetal mortality and congenital anomalies.

Los metadatos del artículo han sido obtenidos de SciELO Chile

Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno