Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Epidemiología molecular del virus del sarampión en la región de las Américas: Panorama actual

  • Autores: Franklin Rómulo Aguilar Gamboa, Danny Omar Suclupe Campos
  • Localización: RFMH Revista de la Facultad de Medicina Humana, ISSN-e 2308-0531, ISSN 1814-5469, Vol. 20, Nº. 3, 2020 (Ejemplar dedicado a: Revista de la Facultad de Medicina Humana)
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Molecular epidemiology of the measles virus in the region of the Americas: Current Overview: Epidemiología molecular del virus del sarampión en la región de las Américas: Panorama actual
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      Tras su erradicación en la región de las Américas en el 2016, ha reemergido y el número de casosva en progresivo aumento. Objetivo: Profundizar y actualizar los aspectos más importantes de laepidermiología molecular del virus sarampión en las Américas. Métodos: La búsqueda y análisis de lainformación se realizó en un periodo de cinco meses (primero de noviembre de 2019 al 31 de marzode 2020) para lo cual se emplearon las siguientes palabras: measles, epidemiology molecular, América,outbreak, genotype, epidemic, en las bases de datos PubMed, Hinari, SciELO y Medline. Así mismo, setomaron en cuenta los informes epidemiológicos de la Organización Panamericana De La Salud (OPS)y entidades gubernamentales de distintos países de América. Resultados: Dos linajes del genotipo D8están diseminándose ampliamente en la región de las Américas. Y aunque aún no podemos conocer elimpacto de la actual pandemia producida por el SARS-CoV-2, la baja tasa de inmunización, los elevadosmovimientos migratorios antes del 2020, factores socioculturales y religiosos sumados a la crisis socialy política que afectan a algunos países de la región, están contribuyendo a que este problema seacreciente. Conclusión: La revisión brinda el conocimiento de la epidemiología molecular del virus. Suempleo y correcta interpretación permitirá establecer un adecuado manejo y medidas de contencióncon el fin de recuperar la condición de enfermedad erradicada en las Américas.

    • English

      Introduction: Measles is one of the most contagious diseases that affect humans. After its eradicationin the Americas region in 2016, it has reemerged and the number of cases is progressively increasing..Objective: To deepen and update the most important aspects of the measles virus molecularepidermiology in the Americas. Methods: The search and analysis of the information was carriedout over a period of five months (November 1, 2019 to March 31, 2020) for which the following wordswere used: measles, molecular epidemiology, America, outbreak, genotype, epidemic, in the PubMed,Hinari, SciELO and Medline databases Likewise, the epidemiological reports of the Pan American HealthOrganization (PAHO) and government entities from different countries of America were taken intoaccount. Results: Two lineages of the D8 genotype are spreading widely in the Americas region. Andalthough we still cannot know the impact of the current pandemic produced by the SARS-CoV-2, thelow immunization rate, the high migratory movements before 2020, socio-cultural and religious factorsadded to the social and political crisis that affect to some countries in the region, they are helping toincrease this problem. Conclusion: The review provides knowledge of the molecular epidemiologyof the virus. Its use and correct interpretation will allow establishing adequate management andcontainment measures in order to recover the eradicated disease condition in the Americas.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno