Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Aspectos epidemiológicos y clinicos del Colangio carcinoma en el Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins - EsSalud, 2006 -2012

Óscar Frisancho Velarde, Lucia Mirelle A. García Rios

  • Objetivo. Determinar el comportamiento epidemiológico y clínico del Colangiocarcinoma (CCA) en un hospital referencial como el Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins EsSalud en el periodo del 2006 al 2012 en Lima-Perú. Materiales y m´étodos. Se realizó un estudio descriptivo, retrospectivo longitudinal en base a la recopilación de datos registrados en las historias clínicas de los pacientes del Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins, cuyo diagnóstico definitivo se haya establecido bajo la codificación internacional CIE 10 con el código 24.0 o también conocido como Neoplasia Maligana de Vía Biliar o Colangiocarcinoma, comprendidos entre el año 2006 al 2012. El universo de estudio fue de 90 pacientes (2006-2012) de los cuales se calculó como tamañno de muestra válido a 60 de ellos que cumplian con los criterios de inclusión y exclusión. Resultados. En relación a los resultados, muchos de los aspectos epidemiológicos difieren de lo estudiado en otras poblaciones, sobretodo las pertenientes al continente Asiatico, donde se pueden encontrar asociadas factores de riesgo como Colangitis Esclerosante Primaria o la presencia de parásitos propios de la localidad. Así también la incidencia, prevalencia y distribución por grupo etáreo y por género, mortalidad y tiempo de sobrevida varían en relación a características diagnósticas y estudios realizados previamente en países como Japón, China e Israel. Conclusiones. Se concluye que el Colangiocarcinoma es una neoplasia de via bibliar con una incidencia de 1 caso nuevo / 100,000 habitantes en nuestro país. Se describe una predominancia de aparición en personas de sexo femenino y ello se incrementa a partir de la sexta década de la vida. En nuestra población se asocia a antecedentes de litiasis vesicular, hepatitis viral y colecistectomía previa en su mayoria. Clinicamente el CCI se asocia más a disminución de peso, mientras que en el CCE predomina la ictericia. La mayoria de pacientes son diagnósticados en estadios avanzados III y IV, presentándose una mortalidad elevada y un tiempo de sobrevida de 1 mes y un m´´aximo de 73 meses.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus