Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Perfil clínico y epidemiológico del vitíligo Enero - Diciembre, 2013

Milagros Mary Pérez Peralta

  • Objetivo: Determinar el perfil clínico y epidemiológico del vitíligo en los pacientes del servicio de dermatología del Hospital María Auxiliadora de Enero a Diciembre 2013. Material y métodos: Se ha realizado un estudio Observacional, Descriptivo, retrospectivo, transversal. Los datos recolectados se obtuvieron de los pacientes que acudieron al consultorio del Servicio de Dermatología del Hospital María Auxiliadora con diagnostico de vitíligo en el periodo Enero a Diciembre del 2013. Posteriormente los datos se procesaron en una ficha de datos, luego se digito en Microsoft Excel y por último se procedió a utilizar el programa SPSS v20 para el análisis estadístico. Resultados: Se incluyeron 119 historias clínicas. El género Femenino tuvo un predominio en un 57,1%. El promedio de edad de inicio de los pacientes con Vitíligo fue de 30 +/- 19 años. Con respecto a la clasificación topográfica el Vitíligo Generalizado tuvo predominio en un 53,8%. La Leucotriquia fue la enfermedad cutánea más frecuente asociada con el Vitíligo, y estuvo en un 5% de los casos. La enfermedad Tiroidea con un 4,2% fue la enfermedad autoinmune más frecuente de los pacientes con Vitíligo. El stress emocional estuvo presente en los pacientes con Vitíligo en un 45,4%. Conclusiones: En este trabajo de investigación se concluye que los pacientes con Vitíligo predominaron el sexo Femenino. La enfermedad Tiroidea y la Leucotriquia son las enfermedades más frecuentes asociadas con el Vitíligo.

      DOI:https://doi.org/10.25176/RFMH.v16.n1.327


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus