Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Calidad de atención programa AUGE cáncer cérvicouterino: diferencias y similitudes entre usuarias y profesionales

    1. [1] Pontificia Universidad Católica de Chile

      Pontificia Universidad Católica de Chile

      Santiago, Chile

  • Localización: Revista chilena de obstetricia y ginecología, ISSN-e 0717-7526, Vol. 76, Nº. 5, 2011, págs. 294-301
  • Idioma: español
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      Antecedentes: El cáncer cérvicouterino (CC) es considerada patología GES. Desde su implementación no se reporta evaluación de la calidad de atención del Programa. Objetivo: Conocer la percepción de la calidad de la atención recibida y otorgada en el Programa AUGE-CC del Servicio de Salud Metropolitano Sur Oriente. Método: Estudio descriptivo de corte transversal con un grupo de 364 usuarias y 59 profesionales de los tres niveles de atención. Para evaluar la calidad de atención de usuarias y profesionales se utilizó el instrumento INCA-AUGE. Resultados: Dimensión I: La nota brindada al programa por las usuarias fue 6,3 versus 5,9 de los profesionales. Dimensión II: 78% de las usuarias percibe un trato humanizado, versus el 48% de los profesionales que perciben otorgar un trato humanizado en la atención. Dimensión III: 40% de las mujeres considera suficiente la dotación de personal del programa, a diferencia de los profesionales en que solo el 15,3% lo considera adecuado. Dimensión IV: 93% del grupo de mujeres perciben recibir educación sobre su enfermedad y tratamiento versus el 64,4% de los profesionales que lo considera. Dimensión V: 80% de las usuarias percibe que el programa cuenta con los materiales adecuados para entregar una buena atención, a diferencia del 5,1% de los profesionales que los consideran adecuados. Conclusión: La evaluación en general es buena siendo los profesionales más exigentes. Se identifican áreas de mejora emergentes a través de la comparación de percepciones de usuarias y profesionales, figuras claves implicadas en la evaluación de la calidad de atención.

    • English

      Background: Cervical Cancer (CC) is a GES pathology. Since its implementation, evaluation of the program's quality of care have not been reported. Objective: Determine the perception of the quality of care received and given in the AUGE Program CC of the Servicio de Salud Metropolitano Sur Oriente. Methodology: Descriptive cross sectional study with a group of 364 users and 59 professionals from the three levels of care. To assess the quality of care of users and professionals was used the instrument INCA-AUGE was used. Results: Dimension I: The grade given by users to this program was a 6.3 versus a 5.9 given by professionals. Dimension II: 78% of users perceive a humane treatment, versus a 48% of professionals which perceive that treatment provided is humane. Dimension III: 40% of women consider that the amount of people working in the program is adequate, unlike professionals that only a 15.3% considers it adequate. Dimension IV: 93% of the group of women perceives to be educated about their disease and treatment versus 64.4% of professionals considers it. Dimension V: 80% of users perceived that the program has adequate materials to provide a good care, versus a 5.1% of professionals who consider them appropriate. Conclusion: The evaluation is generally good being professionals more demanding. There have been identified emerging areas for improvement by comparing the perceptions of users and professionals, key figures involved in the evaluation of the quality of care.

Los metadatos del artículo han sido obtenidos de SciELO Chile

Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno