Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Vólvulo de divertículo de Meckel: una complicación inusual

Marcelo Beltrán S, Rodolfo Larenas U, Jorge Almonacid, Tetiana Danylova, Karina S Cruces B, Carlos Barría M, Fernando Araos

  • español

    La incidencia del divertículo de Meckel es de 2% en la población general. Las complicaciones de los divertículos de Meckel se presentan en 4 a 30% de las personas afectadas, más de 50% de los casos complicados se producen en pacientes menores de 10 años de edad. El vólvulo del divertículo de Meckel es una complicación poco frecuente con una incidencia de 3,2%. Reportamos el caso clínico de un paciente de 64 años que se presenta con vólvulo de un divertículo de Meckel asociado a obstrucción intestinal y peritonitis. La radiografía de abdomen demostró niveles hidroaéreos compatibles con el diagnóstico de obstrucción intestinal. En la tomografía abdominal y pelviana se observan asas de intestino delgado con pared engrosada, aglutinadas en un plastrón y llenas de contenido líquido localizadas en la pelvis. Los hallazgos de la cirugía fueron asas de yeyuno e ileon muy dilatadas, hacia la región periumbilical e hipogástrica se observa un plastrón inflamatorio dentro del cual se encuentra un divertículo de Meckel volvulado que se origina del ileón terminal, se realiza resección de un segmento intestinal de 4 cm, donde está la base del divertículo, y anastomosis primaria con sutura continua de ácido poliglicólico en dos planos. El paciente se recuperó sin complicaciones en el postoperatorio. El estudio histopatológico no encontró mucosa heterotópica gástrica o tejido pancreático en la pared del divertículo

  • English

    Meckel's diverticulum has a 2% incidence in the general population. Only 4% to 30% of all patients with Meckel's diverticulum develop complications. Most Meckel's diverticulum complications appear in patients aged 10 years or less. Among these, Meckel's diverticulum volvulus is unusual with a 3% incidence. We report a 64 years old patient with a Meckel's diverticulum volvulus associated with intestinal obstruction and peritonitis. Plain abdominal X rays showed air-fluid levels. An abdominal and pelvic CAT scan showed small bowel loops forming an inflammatory mass and filled with intestinal fluids inside the pelvis. During surgery an inflammatory mass encapsulating a twisted Meckel's diverticulum originating from the terminal ileon was observed. A segmental resection of the diverticulum's base and primary anastomosis in two planes with polyglycolic acid suture, was performed. The patient had an uneventful postoperative period with no complications. The histopathological report did not found heterotopic gastric mucosa or pancreatic tissue in the diverticulum's wall


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus