Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Empiema Pleural: Etiología, tratamiento y complicaciones

Jorge Salguero A, Gonzalo Cardemil H, Juan Carlos Molina F, Hanns Lembach, Jaime Fernández R

  • español

    Introducción: Definido como la presencia de infección bacteriana en el espacio pleural, determina una importante morbimortalidad a pesar de los avances en el tratamiento antibiótico y las nuevas técnicas quirúrgicas. Objetivos: Comparar resultados de las distintas estrategias terapéuticas para el Empiema Pleural (EP). Material y Métodos: Revisión retrospectiva de fichas clínicas de pacientes con diagnóstico de EP manejados en el Hospital Clínico Universidad de Chile entre enero de 1994 y junio de 2007. Se consideró significación estadística con p < 0,05. Resultados: De 77 pacientes, 48 fueron hombres y 29 mujeres, con edad promedio de 52,6 ± 19,9 años. La causa más frecuente de EP fue la neumonía (74%). En 55 pacientes se realizaron exámenes imagenológicos complementarios a la radiografía de tórax. Treinta y dos pacientes se manejaron inicialmente con pleurostomía percutánea (PP). Siete de ellos requirieron una nueva intervención por empiema residual. Once se manejaron con toracotomía abierta (TA) y 34 con Toracoscopia Vídeo asistida (TVA). La tasa de complicaciones y mortalidad fue: 34,37% y 25% para PP, 11,7% y 0% para TVA y 36,36% y 0% para TA, respectivamente (diferencias significativas). El tiempo de hospitalización promedio fue de 22,8 días, y el de tubo pleural de 9,21 días. Se encontró diferencias significativas entre los días con tubo pleural de los pacientes sometidos a TVA (X = 5,56) respecto de los sometidos a PP (X = 14,24) y TA (X = 12,4). No se observan diferencias en tiempo de hospitalización. Conclusiones: La TVA demuestra obtener mejores resultados que la PP y la TA al evaluar mortalidad, complicaciones y días de tubo pleural.

  • English

    Background: Empyema can cause significant medical problems, despite the advances in antimicrobial and surgical treatments. Aim: To compare the results of different therapeutic approaches to empyema. Material and Methods: Retrospective review of medical records of 77 patients with empyema (aged 53 ± 20 years, 48 males) treated in a clinical hospital between 1994 and 2007. Results: In 74% of patients the cause of empyema was pneumonía. Thirty two were initially managed with percutaneous pleurostomy. Seven of these required and additional intervention due to residual empyema. Eleven patients were managed with open thoracotomy and 34 with video assisted thoracoscopy. Complications for percutaneous pleurostomy, open thoracotomy and video assisted thoracoscopy were 34, 36 and 12% respectively. The figures for mortality were 25, 0 and 0% respectively. Patients subjected to video assisted thoracoscopy required less days with a pleural tube than those subjected to percutaneous pleurostomy or open thoracotomy (5,5-14,3 and 12,4 days respectively). Conclusions: Video assisted thoracoscopy had the best therapeutic results for empyema in this series of patients.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus